Los maquinistas denuncian incidentes similares en la zona del accidente del tren en Barcelona

Access to the comments Comentarios
Por Euronews
Los maquinistas denuncian incidentes similares en la zona del accidente del tren en Barcelona

Un muerto y cinco heridos graves. Ese es el balance final del accidente de tren de este martes en Vacarisses, cerca de Barcelona. La víctima mortal era un hombre de 36 años de edad que salió despedido del convoy tras el descarrilamiento de cuatro de los seis vagones del tren de cercanías, a causa de un desprendimiento de tierra.

El presidente de la Generalitat, Quim Torra, se desplazó al lugar del accidente, a unos 30 kilómetros de la Ciudad Condal, y observó in situ el muro derrumbado. Desde Adif, la empresa encarga de las infraestructuras, aseguran que el talud había superado este mismo lunes una inspección sin que se hubieran observado anomalías. Desde el Sindicato de Maquinistas, no obstante, aseguran que ya se había advertido en numerosas ocasiones del defectuoso estado en que se encontraba ese tramo, y demandan la construcción urgente de nuevos muros de contención.

Líneas muy olvidadas en favor del AVE

Euronews ha podido hablar con Luis Moyano, delegado de Prevención de Riesgos de SEMAF, que nos recuerda que la zona ya había sido escenario de accidentes similares en 2009, 2011 y 2016, y que lamenta un importante déficit de infraestructuras: "La falta de mantenimiento e inversión salta a la vista, y el problema es que todo el dinero que llega desde el ministerio de Fomento va a parar al AVE, dejando a este tipo de líneas ferroviarias en un estado muy precario", denuncia Moyano, que señala que junto a la R4 la línea R3 tiene también importante puntos problemáticos. El sindicato culpa por igual a Fomento, Adif y la Generalitat: "Ella es la encargada de exigir a Adif que emplee debidamente las inversiones que le llegan desde Fomento".

El ministerio de Fomento investiga ya las causas del siniestro. A lo largo de las últimas semanas la zona ha sido escenario de intensas lluvias, las cuales habrían ayudado a erosionar el terreno.