Cuba: la cara y la cruz de la revolución

Cuba: la cara y la cruz de la revolución
Por Euronews  con AFP, EFE

El 1 de enero de 2019 marca los 60 años de la revolución castrista. Recogemos la opinión de dos cubanos que vivieron los acontecimientos en primera persona.

Vladimiro Roca, de 76 años, es hijo de Blas Roca, un conocido líder comunista. Al principio, siguió los pasos de su padre, pero la revolución lo decepcionó. El expiloto de combate graduado en relaciones económicas internacionales asegura que la revolución murió hace mucho. Durante mucho tiempo, ha sido uno de los opositores más feroces del Gobierno de Fidel y posteriormente de Raúl Castro. “La revolución por la que yo luché, -afirma- es por una revolución democrática y no por una dictadura familiar que es lo que se ha establecido en Cuba.Ya la juventud está cansada, no cree en nada de esto eso en primer lugar y en segundo lugar que ya no tienen apoyo ninguno en el exterior.”

Una opinión completamente opuesta a la de Alejandro Ferras Pellicer. Acaba de cumplir 97 años y sigue creyendo en la revolución. Ferras fue uno de los cien rebeldes que liderados por Fidel Castro intentaron el Asalto al Cuartel Moncada en 1953 para derrocar al dictador Fulgencio Batista. La operación fracasó, pero fue el prólogo de la revolución.

"Era necesario hacer una revolución", "luchar por el futuro". Pero sobre todo, "la revolución era Fidel". Para nosotros, Fidel no está muerto, lo mantenemos vivo" porque "seguimos haciendo la revolución", dice Alejandro, convencido de que "puede durar 50 años más": "Mientras la revolución tenga al pueblo, está garantizada".

Noticias relacionadas