Finlandia en Davos: "Hemos fallado en el reparto mundial de la riqueza"

Access to the comments Comentarios
Por Oleksandra Vakulina  & Marisa Trapero
Finlandia en Davos: "Hemos fallado en el reparto mundial de la riqueza"

La globalización y sus efectos se han convertido en un objeto de debate cada vez más frecuente en Davos, en gran medida debido a la extensión y militancia de los movimientos surgidos en su contra. Entre otras cosas, éstos expresan una preocupación por las enormes y persistentes desigualdades en los niveles de renta per cápita observables entre países que es difícil no compartir.

Para el ex primer ministro finlandés, Alexander Stubb, la única manera de mitigar el creciente populismo en Europa es conseguir un mayor reparto igualitario de la riqueza:

"Lo que muchos dicen aquí es que podemos ver los beneficios de la globalización: el libre comercio y la economía de mercado. Se ha incrementado el tamaño de la economía, por lo que el pastel en su conjunto es más grande. Pero en donde hemos fracasado terriblemente en los últimos años es en compartir ese pastel de una manera más igualitaria. Creo que estamos pasando de un mundo capitalista a un mundo social. Si lo hacemos, como yo digo, al modelo nórdico, creo que podemos mitigar muchos movimientos populistas, pero todavía veremos mucho populismo en 2019. Está aquí para quedarse."

Finlandia ha sido el primer país del mundo en poner en marcha, a pequeña escala, un proyecto pionero con la Renta Básica Universal (RBU).

2.000 personas recibieron el año pasado un ingreso básico de 560 euros no condicionado ni a su situación laboral o familiar ni a los ingresos que pudiesen tener, y además libre de impuestos.

No obstante, la decisión del gobierno finlandés de detener el experimento subraya un desafío para la concepción misma del ingreso básico. A muchas personas en Finlandia y en otras latitudes les fastidia la idea de regalar dinero sin pedir que la gente trabaje.