Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Llegó la hora de Nayib Bukele, el favorito en las elecciones presidenciales de El Salvador

Llegó la hora de Nayib Bukele, el favorito en las elecciones presidenciales de El Salvador
Derechos de autor  REUTERS/Jose Cabezas
Derechos de autor REUTERS/Jose Cabezas
Por Euronews
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Llegó la hora de Nayib Bukele, el favorito en las elecciones presidenciales de El Salvador

PUBLICIDAD

El Salvador acude a las urnas este domingo para elegir un nuevo presidente con la sensación de que se acerca el fin de una era marcada por la corrupción y el bipartidismo.

El adalid de este cambio ansiado por la mayoría de la sociedad es una "rara avis" de la política, el exalcalde de San Salvador Nayib Bukele. Con tan solo 37 años años y un discurso directo y rompedor, Bukele encabeza todas las encuestas e incluso podría superar el 50% de los votos necesarios para evitar una segunda vuelta.

Tras él, aunque muy lejos según los sondeos, se sitúa el empresario Carlos Calleja, de la conservadora Alianza Republicana Nacionalista. Propietario de la mayor cadena de supermercados del país, Calleja ha tratado de marcar distancias con los escándalos de corrupción que salpicaron en el pasado a su partido, que lleva una década apeado del poder.

La conexión de Bukele con la juventud

Muy cercano a los "milenials", Bukele se mueve como pez en el agua por las redes sociales, donde ha capitalizado el descontento de una juventud que a menudo se ve obligada a elegir entre las pandillas o emigrar. El exacalde capitalino representa para ellos un futuro que le han negado, desde el final de la guerra civil, en 1992, tanto el izquierdista Frente Farabundo Mar´ti (FMLN) como la conservadora Alianza Republicana Nacionalista (ARENA). En estos momentos, uno de cada cuatro salvadoreños vive fuera de su país.

Discurso contra la corrupción

Alcalde de San Salvador entre 2015 y 2018, Bukele quiere crear con la ayuda de la ONU un organismo internacional de lucha contra la corrupción similar a los establecidos en Guatemala y Honduras. El Salvador ocupa el puesto número 205 en el índice de percepción de la corrupción que elabora Transparencia Internacional, una posición similar a la de Brasil, donde hace unos meses el ultraderechista Jair Bolsonaro ganó las presidenciales catapultado por una plataforma anticorrupción.

Aunque procede de la izquierda, Bukele se aleja de la izquierda tradicional latinoamericana y no pestañea a la hora de abjurar de figuras como Nicolás Maduro o Daniel Ortega.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El 'millenial' Nayib Bukele gana las elecciones presidenciales en El Salvador

El Salvador aprueba una reforma constitucional que permite a Bukele perpetuarse en el poder

Condenan a 3 exmilitares salvadoreños por el asesinato de 4 periodistas neerlandeses en 1982