Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Salvador prohíbe el uso del lenguaje inclusivo en las escuelas públicas

Nayib Bukele, durante un acto presidencial.
Nayib Bukele, durante un acto presidencial. Derechos de autor  AP Photo
Derechos de autor AP Photo
Por Cristian Caraballo
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button

El Gobierno de Nayib Bukele ha ordenado que expresiones como 'niñe', 'alumn@' o 'todos y todas' no se utilicen en los centros educativos públicos, según confirmó la ministra de Educación, Karla Trigueros.

PUBLICIDAD

El Gobierno de El Salvador ha anunciado la prohibición del uso del denominado lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas del país. El presidente Nayib Bukele informó en la red social X que esta medida se aplicará en los centros educativos.

La ministra de Educación, Karla Trigueros, confirmó la instrucción y señaló que busca "garantizar el buen uso del idioma en materiales y contenidos", además de "proteger a la niñez y adolescencia de injerencias ideológicas".

Un memorándum difundido por la propia cartera detalla que la prohibición alcanza a todos los colegios públicos y dependencias del Ministerio de Educación. Entre los ejemplos citados están palabras y expresiones como 'amigue', 'compañere', 'niñe', 'todos y todas', 'alumn@' o 'jóvenxs'.

La medida se suma a la decisión anunciada en febrero de 2024 por el entonces ministro de Educación, José Mauricio Pineda, cuando señaló que se había retirado "todo uso de la ideología de género" de las escuelas públicas.

Bukele ya había abordado este asunto en Maryland (Estados Unidos), durante la Conferencia de Acción Política Conservadora, donde afirmó que considera importante que "la currícula no lleve ideología de género" y que los padres "estén informados y tengan voz en lo que van a aprender sus hijos".

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

El Salvador aprueba una reforma constitucional que permite a Bukele perpetuarse en el poder

Venezuela investiga a Bukele por presuntos abusos contra migrantes venezolanos detenidos en el CECOT

La CIDH denuncia la posible desaparición forzada de una abogada crítica con Bukele