La OMS defiende la vacuna contra el virus del papiloma humano

570.000 mujeres fueron diagnosticadas de cáncer de cuello uterino solo en 2018. Se trata del cuarto cáncer más común en el sexo femenino, provocado por el virus del papiloma humano o VPH y causante de más de 300.000 muertes cada año.
Existe una vacuna contra ese virus, pero algunos casos en la India y en Colombia, donde algunas pacientes sufrieron desmayos o llegaron a morir hicieron saltar las alarmas sobre el peligro de esta para las pacientes. Este lunes, la Agencia Internacional de Investigación contra el Cáncer quiso salir al paso de estos "rumores".
"Tenemos una vacuna que es muy efectiva y que es segura, la vacuna contra el virus del papiloma humano ", defiende la doctora Nathalie Broutet. Por lo tanto, todas las niñas de entre 9 y 14 años deben ser vacunadas. El beneficio de esta vacuna queda demostrado en la edad adulta, donde las vacunadas no tendrán cáncer de cuello uterino", asegura la doctora.
Un virus combatible
La IARC, advierte de un grave aumento de casos de cáncer de cuello uterino en caso de que cesen las vacunaciones, especialmente en países de ingresos medios y bajos.
El virus del papiloma humano es causante además de un alto porcentaje de casos de cáncer en ambos sexos: cáncer anal, de pene, de vagina, de faringe y de boca. Hasta el momento, se han distribuido más 200 millones de dosis en 85 países.
La Agencia recuerda que la erradicación del cáncer de cuello uterino es posible, siempre y cuando las pacientes se vacunen durante su infancia. Está probado que el tratamiento tiene un importante efecto en la prevención de lesiones precursoras, como por ejemplo las verrugas.