"El Ejército venezolano es el que más desea la llegada de ayuda humanitaria"

Diputados de la Asamblea Nacional Venezolana preparan el terreno para facilitar la llegada, el próximo sábado, del primer envío de ayuda humanitaria estadounidense a Venezuela. Junto a varios compañeros, la legisladora Gaby Arellano mantiene encuentros y reuniones todos los días para coordinar una operación que la Guardia Bolivariana tiene órdenes de abortar:
- "Creo que son los más interesados en la entrada de esta ayuda humanitaria. Dentro del Ejército es donde hay más ansiedad y más deseo por la entrada de la ayuda humanitaria. Soy muy optimista con la acción y la decisión de los hombres y mujeres del Ejército. Ya sentimos el espíritu en los campamentos. Y es no seguir pisoteando al pueblo venezolano", afirma Arellano.
Sin embargo, entre los miles de venezolanos que cruzaron la frontera para sobrevivir en Cúcuta, hay quien no oculta su impaciencia. La situación, dicen, es crítica y no se puede esperar más.
- "El pueblo se va a unir y nosotros vamos a entrar. Algo tiene que pasar. No podemos esperar más. ¿Esperando qué? ¿Para que todo el mundo muera allí, y que todo sea destruido?”, se queja Heidi Figueroa.
Millones de venezolanos cruzaron el puente que lleva a Cúcuta en los últimos seis años. Desde entonces, la tensión entre Caracas y Bogotá ha subido mucho de tono. Frente a quienes temen el estallido de una guerra, hay quien piensa que el único camino es el diálogo:
"Creemos que la guerra no es la solución para la crisis política y social de Venezuela. Pedimos conversaciones. Creemos en la autodeterminación de los pueblos. Somos países autónomos y entre nosotros no puede haber guerra", sentencia Cristian Cabrera, del Consejo Nacional de Paz de Colombia.
Mientras tanto, los diputados de la Asamblea Nacional mantienen su frenética agenda para que todo esté a punto el próximo sábado:
"Encuentros como este continuarán durante toda la semana que viene para difundir la hoja de ruta para el próximo 23 de febrero. El día anterior, el 23 de febrero, se celebrará un concierto, con la presencia de artistas internacionales. La oposición quiere reunir a la gente aquí en Cúcuta con él. También se espera que continúe la llegada de los suministros enviados por los países que reconocen a Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela", concluía nuestro compañero Héctor Estepa.