Gibraltar denuncia la incursión de un buque de la Armada que España niega

Las tensiones estallaron entre las marina británica y española el domingo después de que, según un comunicado gibraltareño, un buque de guerra de la Armada española desafiara a la Royal Navy en aguas bajo control británico.
Un "buque de guerra español intentó tomar medidas ejecutivas en las aguas territoriales británicas de Gibraltar ayer por la tarde", ordenando a los barcos comerciales que abandonaran sus anclajes en el lado este de la Roca, informó el Gobierno de Gibraltar.
En el audio del incidente obtenido por el diario Gibraltar Chronicle, se escucha a la tripulación a bordo del barco español ordenando a los barcos "salir de las aguas territoriales españolas".
Tras conocer las instrucciones dadas por el buque español, la Autoridad Portuaria de Gibraltar pidió a los barcos comerciales que desoyeran la orden y permanecieran anclados en el lugar, mientras que la Royal Navy desplegó dos lanchas en los alrededores.
Entonces, "el buque de guerra español navegó lentamente a lo largo de la costa de Gibraltar con sus armas descubiertas y tripuladas", continúa el comunicado, que también indica que se ha iniciado una investigación sobre el incidente.
"Juegos tontos"
Un portavoz del Gobierno de Gibraltar dijo que el altercado era una prueba de los "juegos tontos" del buque de guerra.
"Parece que todavía hay algunos en la Armada española que piensan que pueden burlarse de la ley internacional", dijo el portavoz."Esto probablemente explica el estado de extremismo de algunas partes del espectro político español en estos días".
Una portavoz de la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, dijo que no hubo incursión de la marina española, según Reuters.
Preguntadas por los hechos, fuentes del Ministerio de Exteriores negaron cualquier tipo de incidente y precisaron que el buque de Acción Marítima "'Tornado' estaba desarrollando en esas aguas las misiones que tuviera encomendadas y le corresponden de modo habitual".
Para Exteriores, las aguas que rodean el Peñón de Gibraltar son "mar territorial español donde, como estado ribereño, España proyecta su soberanía de acuerdo con el Derecho Internacional".
Además, las fuentes señalaron que, respecto a buques de terceros estados, rige el llamado derecho de paso inocente. "El 'Tornado' observó que algunos buques en la zona no se conducían conforme a dicho derecho de paso inocente y les señaló dicho incumplimiento", subrayaron.