Nuevo revés a Macron por el "caso Benalla"

Access to the comments Comentarios
Por Euronews  con Reuters, Afp
Nuevo revés a Macron por el "caso Benalla"

La sombra del caso Benalla sigue alargándose. Este jueves, el Senado francés ha decidido llevar ante la justicia los casos del ex escolta de Macron, Alexander Benalla, el de su asociado Vincent Crase, así como el de tres altos responsables de la presidencia, por "sospecha de falso testimonio" ante la comisión parlamentaria que investiga este caso. Estos últimos son Alexis Kohler, discreto secretario general del Elíseo de 46 años; Patrick Strzoda, ex prefecto y jefe de gabinete de Macron, y Lionel Lavergne, esponsable de los 80 policías y gendarmes que se ocupan de la seguridad del mandatario.

La justicia deberá determinar si durante las audiencias ante la comisión de investigaciones del Senado, esos responsables incurrieron en falsos testimonios, un delito que puede ser sancionado con penas de prisión y 75.000 euros de multa.

El caso Benalla estalló tras la aparición de este vídeo que mostraba al exescolta de Macron golpeando a manifestantes durante las protestas del Día del Trabajo, el primero de mayo del 2018.

Desde entonces, han surgido preguntas y revelaciones sobre el papel y las acciones de Benalla.

Según Mediapart, Alexandre Benalla habría negociado contratos de seguridad con varios oligarcas rusos mientras estaba destinado en el Elíseo. Y en particular uno con Iskandar Makhmudov, un sulfuroso hombre de negocios del círculo íntimo de Vladimir Putin.

Con la decisión de este jueves, el senado asesta otro golpe al presidente Macron, debilitado por cuatro meses de protestas de los "chalecos amarillos".

Ahora Euronews en español, también en WhatsApp y Messenger. Para más detalles, sigue este enlace:

https://es.euronews.com/2018/10/24/hola-sigue-euronews-tambien-en-whatsapp