#Euroadtrip En ruta a las europeas - Día 34: La precariedad búlgara

En Sofía, la capital de Bulgaria, la música ameniza la manifestación del Día del Trabajo en la que cientos de personas marchan para pedir al Gobierno una política laboral que cree puestos de trabajo decentes, con mejores convenios colectivos y que aumente el salario mínimo. Bulgaria es el miembro más pobre de la Unión Europea, pero también es el país con el salario mínimo más bajo de la Unión, con sólo 286 euros al mes. Los trabajadores y los sindicatos se han manifestado para expresar sus preocupaciones y pedir al Gobierno que mejore su calidad de vida.
Krasi Tsaleva, es asistente de laboratorio y apunta: "sigo sin saber si voy a votar. Estoy decepcionada con todos los políticos. Siempre he votado, hasta ahora, pero no hay más opciones, son todas iguales para mí, por muy mal que suene. Dan esperanza a la gente y luego no hacen nada"
Yiodan Mladenov, es conductor de autobús y destaca: "en el pasado, había muchas deficiencias, pero también había cosas buenas. Me parece que las políticas sociales para los trabajadores eran mejores. Teníamos alojamientos vacacionales públicos, por ejemplo y nos pagaban mejor por el trabajo que hacíamos. Conseguimos un aumento salarial significativo para los conductores de autobuses, aun así, cada vez hay más conductores que se van a buscar trabajo al extranjero. Esta escasez de mano de obra significa que tenemos que trabajar muchas horas extra y sin descansa"
Evgenya Dimitrova, es empleada de correos y cree: "Europa puede hacer mucho por nosotros, cambiando las cosas y mejorando el estatus social, para que Bulgaria pueda alcanzar el mismo nivel que el resto de Europa"
Secretario Internacional, Confederación del Trabajo PODKREPA, Veselin Mitov, ha lamentado: "la adhesión a la UE coincidió con la crisis financiera, y en Bulgaria la crisis fue muy fuerte. Hemos congelado los salarios durante muchos años, por eso tenemos el salario más bajo. Ahora intentamos ponernos al día y acelerar el aumento de los salarios. Por desgracia, no es suficiente y muchos búlgaros siguen abandonando el país"
Vanga Grigorova, es economista de la Confederación del Trabajo PODKREPA: "ahora somos el Bangladesh europeo. Tendemos a la baja en lo social y en los impuestos para competir con el resto de países de Europa. Las empresas multinacionales son globales, por lo que no podemos combatir sólo a nivel nacional, tenemos que entender que debemos actuar como ciudadanos europeos, no sólo como búlgaros"