México vuelve a derrotar al Ejército francés

Más de 150 años después, los mexicanos han vuelto a derrotar a los franceses en un combate sin piedad. Un combate fingido, por supuesto, que como cada cinco de mayo recrea la Batalla de Puebla de 1862, cuando las tropas mexicanas vencieron al Ejército de Napoleon III, considerado en aquella época el más poderoso del mundo.
La representación ha tenido lugar en Peñón de los Baños, en el este de Ciudad de México, como viene ocurriendo desde 1930. Además de los soldados de ambos bandos, también están representados los Zacapoaxtlas, una tribu indígena que ayudó a derrotar a los franceses.
AMLO denuncia la "prepotencia" y el "desprecio" de los colonizadores españoles
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador aprovechó la fecha para denunciar la "prepotencia", el "desprecio" y la "arrogancia" de naciones extranjeras al recordar las principales intervenciones en el país, y volvió a cargar de nuevo contra España, a la que ha pedido disculpas por la conquista.
"Durante 300 años fuimos dominados por España. México fue un país subordinado a la Corona española. Miren la prepotencia, el desprecio, que nos tenían los colonizadores: Nunca en tres siglos nos visitó un rey de España", subrayó López Obrador.
El cinco de mayo también se conmemora en Estados Unidos, aunque allí ha adquirido otro significado, pues celebra sobre todo la diversidad cultural.
Para ser fieles a la realidad, hay que recordar que la victoria mexicana de Puebla fue efímera pues, un año después, las tropas enviadas por Napoleón tomaron el control de Ciudad de México, obligando al Gobierno de Benito Juárez a huir.