Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

400 millones de europeos convocados a las urnas

400 millones de europeos convocados a las urnas
Derechos de autor 
Por Juan Carlos De Santos Pascual
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Casi 427 millones de europeos están llamadas a las urnas para votar a partir de este jueves en las elecciones al Parlamento Europeo. Son los comicios democráticos más importantes organizados en el mundo, después de los de la India con sus 900 millones de votantes.

PUBLICIDAD

Casi 427 millones de europeos están llamadas a las urnas para votar a partir de este jueves en las elecciones al Parlamento Europeo. Son los comicios democráticos más importantes organizados en el mundo, después de los de la India con sus 900 millones de votantes.

Pero en realidad, son 28 comicios independientes organizados en cada estado miembro de la Unión Europea. Todos los eurodiputados son elegidos mediante el sistema proporcional pero cada país organiza los comicios según sus leyes. Así se puede votar con tan sólo 16 años en Malta y Austria y con 17 años en Grecia. El calendario electoral también varia.

Países bajos y el Reino Unido son los primeros en votar este jueves. El viernes le toca el turno a Irlanda y a la Republica Checa, país este último donde también se podrá votar el sábado junto con Letonia, Malta y Eslovaquia. El domingo acudirán a las urnas los otros 21 miembros de la UE. (Portugal, España, Italia, Chipre, Grecia, Austria, Hungría, Eslovenia, Polonia, Estonia, Lituania, Alemania, Dinamarca, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Suecia, Finlandia, Bulgaria, Rumanía).

El voto es obligatorio en 5 países, Bélgica, Luxemburgo, Bulgaria, Chipre y Grecia.

Se deben elegir 751 eurodiputados para los próximos 5 años, pero el número quedará reducido a 705 si el Reino Unido abandona la UE. Los eurodiputados alemanes son los más numerosos ya que su país es el más poblado de la UE, cuentan con 96 escaños. Mientras que los países más pequeños solo cuentan con 10 escaños cada uno, es el caso de Malta, Chipre y Luxemburgo.

La principal incógnita es la participación. Desde las primeras elecciones europeas directas por sufragio universal en 1979, la participación ha ido en descenso. Así en 1979 votaron el 61,99% de los europeos, pero en 2014 sólo lo hicieron el 42,61%.

En estas últimas elecciones, hace 5 años, la abstención fue superior al 75% en la mayoría de los países de Europa del Este. En España la abstención fue de más del 56%.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Elecciones Europeas: todas las listas que se presentan en España

Marcha del Orgullo en Budapest: Desafío a la prohibición y apoyo masivo de la UE

La Eurocámara exige un plan urgente para reforzar la red eléctrica europea y evitar futuros apagones