La Unión Europea pone una pica en Vietnam con un ambicioso tratado de libre comercio

Access to the comments Comentarios
Por Francisco Fuentes  con REUTERS
La Unión Europea pone una pica en Vietnam con un ambicioso tratado de libre comercio

La Unión Europea (UE) ha puesto una pica en Vietnam con la firma del "acuerdo de libre comercio más ambicioso jamás suscrito con un país en desarrollo".

Falta el visto bueno del Parlamento Europeo que podría poner objeciones por la situación de los derechos humanos en este país asiático.

El eurodiputado Ramon Tremosa, de la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa (ALDE), formuló en septiembre pasado una pregunta sobre esta cuestión.

Se trata de un acuerdo que permitirá la reducción de los aranceles a la exportación e importación de la práctica totalidad productos entre los Estados miembros y Vietnam.

"La Unión Europea es el mayor inversor global aunque aquí en Vietnam nuestra presencia ha sido relativamente modesta. Unos 8.000 millones de euros, en 2016. Sin embargo, con el nuevo acuerdo para la protección de la inversión, aumentará. Sustituirá el viejo estilo del acuerdo bilateral, asegurando un alto nivel de protección de la inversión con el establecimiento de normas claras", ha dicho la comisaria europea de Comercio, Cecilia Malmström.

Algunos productos seguirán sometidos al pago de aranceles durante un periodo transitorio de diez años. Otros, como los agrícolas, estarán limitados por cuotas. Sectores como el martímo, el bancario y el postal estarán sujetos a los procedimientos de contratación pública.

La Unión Europea que cerraba el viernes un acuerdo histórico con los países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay), busca ahora sus oportunidades en el continente asiático.