España, el país de las madres primerizas con más de 40 años

¿Qué sucede en España para que las mujeres tengan su primer hijo cada vez más tarde? Una estadística publicada por Eurostat ha alertado de la situación. Un 8,8 por ciento de las madres españolas tienen su primer hijo con 40 años o más. En ningún otro lugar de la Unión Europea se dan estas cifras. Ni siquiera en Italia, que hasta 2015 era el país con la maternidad más tardía.
Grecia, Luxemburgo e Irlanda completan la tabla con los porcentajes más altos de madres en la cuerentena.
En el otro extremo se sitúan los países del este de Europa, donde se registra el mayor número de madres adolescentes o muy jóvenes. En particular, en Bulgaria y Rumanía, donde más del 12 % de los bebés nacen de madres con menos de 20 años. En Hungría y Eslovaquia la tasa es superior al 8 %.
Crisis de maternidad en España: las razones
Pero ¿por qué las mujeres españolas tardan tanto en tener su primer hijo?
Las razones son múltiples. Por un lado, los jóvenes se emancipan muy tarde, de media a los 29 años, principalmente por los problemas de acceso a la vivienda. Los bajos salarios, la precariedad laboral y la falta de ayudas del Estado son otros factores de peso. De hecho, la mitad de las mujeres que no tienen hijos, hubieran querido tenerlos, pero no pudieron por esperar demasiado.
Factores que se suman además para que España tenga **una bajísima tasa de maternidad, de solo 1,25 hijos por mujer, mientras el país envejece a marchas forzadas.
**