Un G7 con muchos frentes abiertos

Un G7 con muchos frentes abiertos
Derechos de autor  REUTERS/REGIS DUVIGNAU
Por Gillaume Petit

El tema principal del evento este año es la reducción de la desigualdad. Pero otros asuntos urgentes como la guerra comercial de Estados Unidos con China, la amenaza de una recesión mundial, o las continuas protestas en Hong Kong, estarán, seguro, encima de la mesa

Los líderes del G7 no llegan a la cumbre hasta el sábado, pero más de 13000 agentes se han desplegado en la localidad francesa de Biarritz, que acogerá el evento, y sus cercanías para asegurar la zona.

Aunque también se están preparando los manifestantes...Más de 80 organizaciones se congregan estos días en la costa del País Vasco en una cumbre paralela contra lo que consideran las políticas de capitalismo salvaje que rodean al G7.

La policía quiere alejarles de la cumbre, pero con la cantidad de frentes abiertos en la agenda de este año, es probable es que los enfrentamientos se den dentro de las propias reuniones.

**En anfitrión Emmanuel Macron, ha invitado a líderes de países como Egipto, India, Australia y Ruanda.**El tema principal del evento este año es la reducción de la desigualdad. Pero otros asuntos urgentes como la guerra comercial de Estados Unidos con China, la amenaza de una recesión mundial, o las continuas protestas en Hong Kong, estarán, seguro, encima de la mesa.

  • Brexit, un tema ineludible

Sin duda el Brexit será otro de esos temas. Todas las miradas estarán puestas en Boris Johnson, que, haciendo su primera aparición en la cumbre, podrá demostrar si prefiere a su viejo socio, la Unión Europea o, por el contrario, decide acercarse a Estados Unidos con un gran acuerdo comercial.

  • Donald Trump y su reclamación de volver a incluir a Rusia en el grupo

Macron se prepara para un posible enfrentamiento con Trump por su plan sobre un nuevo impuesto digital, lo que el mandatario ha denominado una "estupidez" preocupado por que pueda afectar a empresas tecnológicas estadounidenses. Y con Trump en medio de una riña con Dinamarca, puede que no esté de humor conciliador, otro obstáculo para los líderes europeos deseosos de calmar las tensiones entre Estados Unidos e Irán. Además, es probable que el mandatario norteamericano sugiera de nuevo que Vladimir Putin vuelva a entrar en el grupo. Rusia fue expulsada del G8 en 2014 después de anexionarse Crimea.

Como señal de las tensiones esperadas en esta cumbre número 45 del g7, Emmanuel Macron ya ha sugerido abandonar la tradición de emitir un comunicado conjunto al final de los dos días. Dijo que era "inútil" en medio de una "profunda crisis de la democracia". El año pasado, en Ottawa, el presidente Trump se negó a firmar la declaración y abandonó la reunión antes de tiempo, lo que llevó a los medios de comunicación a cambiar el nombre del evento por el de G6+1. Sin duda, Macron espera evitar otra fisura pública entre las mayores economías del mundo.

Noticias relacionadas