Un gran 'paso' para la ciencia que da esperanzas a los tetrapléjicos

Access to the comments Comentarios
Por SPANISH TEAM
Un gran 'paso' para la ciencia que da esperanzas a los tetrapléjicos
Derechos de autor  AFP PHOTO / FONDS DE DOTATION CLINATEC - CLINATEC ENDOWMENT FUND

Ha vuelto a andar. Un ciudadano francés, identificado como Thibault, puede caminar de nuevo gracias a un exoesqueleto mecánico controlado por su cerebro. Una proeza para el paciente, que quedó paralizado tras sufrir un accidente, y un gran avance para la ciencia que da esperanzas a los tetrapléjicos. Entretanto, los científicos consideran que el experimento es una primicia pero señalan que está muy lejos de ser una solución para las personas discapacitadas que no pueden utilizar sus extremidades.

"Gracias a un implante, en el cerebro, se recoge la actividad del paciente. Luego, merced al sistema informático que se ha desarrollado para procesar esta información del registro del implante, somos capaces de controlar los motores que permitirán flexionar las diferentes extremidades del cuerpo", afirma el neurocirujano y cofundador de Clinatec, Benabid Alim Louis.

Los médicos se congratulan de los resultados de un ensayo clínico, que se ha llevado a cabo durante meses, y que acerca a la ciencia a uno de sus grandes objetivos.

"Desde mediados del siglo pasado, algunos mantienen la promesa de hacer caminar a los paralíticos. Es realmente uno de los objetivos de la ciencia médica. Lo interesante de este estudio es que los implantes a ambos lados del cráneo han sido capaces de detectar y traducir los impulsos del cerebro a movimientos ejecutados por un ordenador, por decirlo de alguna manera", señala Tom Shakespeare, profesor de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres.

Para volver a dar algunos pasos, Thibault ha entrenado durante meses. Así, ha logrado aprovechar las señales de su cerebro para controlar un avatar simulado por ordenador y poder llevar a cabo movimientos básicos antes de usar el dispositivo para caminar. Muchas semanas de trabajo, para el francés, que le han permitido volver a aprender los movimientos naturales desde cero.