Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

30 años de la Revolución de Terciopelo

30 años de la Revolución de Terciopelo
Derechos de autor 
Por Euronews en español con EFE
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Se cumplen 30 años de la Revolución de Terciopelo, cuando Checoslovaquia derribó de forma pacífica el régimen comunista.

PUBLICIDAD

Hace 30 años, la Revolución de Terciopelo derribaba de forma pacífica el régimen comunista en Checoslovaquia.

Los ciudadanos toman las calles para exigir la convocatoria de elecciones libres. Mientras, personalidades de la oposición, al lado del dramaturgo Vaclav Havel, fundan en Praga el Fórum Cívico, el primer partido de oposición.

El 28 de noviembre, los comunistas abandonan el poder. El 10 de diciembre, emerge un Gobierno en el que los comunistas son minoritarios.

El 29 de diciembre, Havel se convierte en presidente de Checoslovaquia. El país pone en marcha profundas reformas políticas, sociales y económicas.

En 1993, Checoslovaquia se convierte en dos paísese: la República Checa y Eslovaquia. Hoy, ambos son miembros de la OTAN y de la Unión Europea, donde tienen representantes importantes, como el eslovaco Maros Sefcovic, vicepresidente del Ejecutivo comunitario.

"El Telón de Acero no cayó ni se levantó solo. Fue eliminado por el fuerte deseo de la gente, en nuestro caso los checoslovacos, que querían vivir en una sociedad libre. Que querían unirse a nuestros socios de la Europa Occidental, querían vivir en una Europa unida, libre y próspera, en un continente libre. Ese fue el factor decisivo para que la Revolución de Terciopelo tuviera éxito", declaraba Maros Sefcovic, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario designado para Relaciones Interinstitucionales.

Hoy por hoy, lo que mantiene vivas las protestas en ambos países no es el comunismo sino el populismo.

El año pasado, las masivas manifestaciones en Eslovaquia, tras el asesinato del periodista Jan Kuciak, ayudaron a acabar con el Gobierno de Robert Fico.

En la República Checa, se vivían protestas masivas el pasado junio, para pedir la dimisión del primer ministro, el populista Andrej Babis, por un caso de corrupción. No había protestas así desde la Revolución de Terciopelo.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La República Checa celebra el 30º aniversario de la Revolución de Terciopelo

Las protestas contra los recortes presupuestarios en Francia se vuelven violentas

El drama de la vuelta al cole (y su coste) para las familias húngaras