Las protestas ponen a Macron ante un serio examen

Las protestas ponen a Macron ante un serio examen
Derechos de autor  Screenshot   -   Michel Euler
Por Oscar Valero

En 1995 el Gobierno de Alain Juppé se vio obligado a retirar la reforma por las manifestaciones.

Emmanuel Macron se vuelve a enfrentar a otra masiva protesta contra una de sus reformas. Esta vez es la reforma de las pensiones, una de las vacas sagradas del Estado del bienestar francés. Las huelga de transporte, operarios ferroviarios, estudiantes, las próximas semanas pondrán a prueba su fortaleza.

"En cierto modo, todo esto lleva al bloqueo estratégico de Emmanuel Macron. Por un lado estos son los profesionales que son capaces de bloquear el país y son los más movilizados, los trabajadores ferroviarios, los conductores de metro... y por otro lado la opinión pública parece apoyarles de momento... La huelga estará en el contexto de la opinión pública... Si la opinión pública sigue apoyando a los huelguistas por algunas semanas y mantienen el bloqueo, el combate se volverá muy complicado para el Gobierno en el largo plazo", opina Benjamin Morel, analista político de la Universidad París II.

En 1995, la presión social fue la que forzó al Gobierno de Alain Juppé a retirar su reforma de las pensiones. Hoy día todos los sondeos muestran que los franceses están ampliamente a favor de este movimiento. ¿Dará marcha atrás Macron en su reforma? Su imagen de presidente reformista está en juego.

"El electorado macronista es al mismo tiempo muy fuerte, muy movilizable... y muy heterogéneo, y puede evaporarse rápidamente. El verdadero peligro para Macron es que su electorado base puede evaporarse, y si el 10% de los que votaron por Macron se evaporan, podría no ser suficiente para alcanzar a la segunda vuelta en 2022", dice Morel.

Hace un año, Emmanuel Macron resistió a la presión de los chalecos amarillos sin renunciar, aunque con su imagen bastante deteriorada. Esto hace que las próximas semanas sean clave en su mandato.

Noticias relacionadas