El "ogro" Aramco reina en los parqués tras su histórica salida a bolsa

Access to the comments Comentarios
Por Isidro Murga
El "ogro" Aramco reina en los parqués tras su histórica salida a bolsa
Derechos de autor  REUTERS

Aramco se ha estrenado en los parqués batiendo récords. Las acciones de la petrolera saudí, la más grande del mundo, se han revalorizado un 10%, la máxima subida diaria permitida en Arabia Saudí, en su primera sesión cotizando en la Bolsa de Riad. El gigante petrolero ha alcanzado una capitalización de  1,7 billones de euros, más que la suma del PIB de España y de Argentina, disipando de un plumazo semanas de cábalas y dudas.

"Muchos inversores dijeron que no seguirían adelante, que no querían invertir en petróleo en tiempos de cambio climático y que no era una inversión sostenible en el futuro", explica el analista de mercados Jochen Stanzl.

Lo cierto es que, tras la cautela inicial, los mercados han hecho oídos sordos al clamor mundial para adoptar medidas enérgicas contra el cambio climático, un campo en el que Aramco es un auténtico "ogro". De hecho, la compañía saudí lidera con diferencia la clasificación de las petroleras que más contribuyen al calentamiento global, muy por delante de la estadounidense Chevron y la rusa Gazprom.

Estas son las cinco petroleras que más contribuyen al cambio climático

Una circunstancia que la propia petrolera considera un riesgo potencial para los inversores, por una disminución de la demanda mundial, y así lo refleja en el prospecto presentado ante el mercado de valores saudí: "La presión creciente sobre los gobiernos para reducir las emisiones de efecto invernadero ha conducido a una variedad de acciones para reducir el uso de los combustibles fósiles", advierte la compañía.

Aramco advierte en el prospecto de su salida a bolsa que la lucha contra el cambio climático supone un riesgo para sus inversores

Aramco, que ha triturado el récord de Apple como la empresa de mayor capitalización del mundo, ostenta también la vitola de ser la más rentable: el año pasado obtuvo 100.000 millones de euros de beneficio, más que la suma de lo que ganaron Apple, Facebook y Microsoft.