Francia mantiene el espíritu de la reforma de las pensiones pese a las protestas

Francia mantiene el espíritu de la reforma de las pensiones pese a las protestas
Por Francisco Fuentes  con AFP, EFE

Las protestas en las calles no han amedrentado al primer ministro francés Edouard Philippe que ha detallado el proyecto de ley de reforma de las pensiones. Aunque ha moderado el tono, no habrá marcha atrás para llevar la edad de referencia para cobrar una pensión íntegra hasta los 64 años.

No hay marcha atrás. El proyecto de reforma de las pensiones en Francia mantiene su espíritu, llevar la edad de jubilación hasta los 64 años. Los sindicatos siguen en pie de guerra.

El Gobierno francés, inflexible. Sin renunciar a sus principios, la reforma de las pensiones permanece casi inalterable. Se implanta un sistema universal por puntos fijando la edad de referencia para una pensión íntegra en los 64 años. La amenaza de un recrudecimiento de las protestas no ha amedrentado al primer ministro, Édouard Philippe, cuyo único gesto en su esperada comparecencia de este miércoles, ha sido su tono conciliador y algún pequeño detalle como llevar la pensión mínima a los 1.000 euros.

"Nosotros mantendremos la edad mínima de jubilación a los 62 años, la edad a la que se permite iniciar la jubilación no se modificará. Se trata de un principio de libertad al que queremos mantenernos fieles dejando a cada uno la posibilidad de acogerse a la jubilación a partir de los 62 años, si se lo permite el curso de su carrera o si así lo desea. Sin forzar a nadie, vamos a animar a los franceses a que trabajen más tiempo", ha dicho el primer ministro francés, Édouard Philippe.

La reforma no afectará a los nacidos antes del año 1975. Para los nacidos con posterioridad a esa fecha, se mantendrá el mismo sistema hasta 2025. En ese momento entrará en vigor el sistema universal por puntos. Una fórmula que empezará a aplicarse tres años antes para la generación nacida en 2004, la primera afectada por el sistema de puntos.

"Las mujeres serán las grandes ganadoras del sistema universal. Actualmente, sabemos que las pensiones de las mujeres son casi la mitad que las de los hombres. ¿Quién puede aceptarlo? Nadie. Pero esto dura desde hace mucho tiempo. Está mejorando, cierto, pero muy lentamente", ha añadido Philippe en otro gesto de tender la mano a los críticos con este proyecto de ley.

Si había algún sindicato indeciso, ahora todos sin excepción rechazan la propuesta.

Lea | Atascos infernales en el quinto día de huelga en Francia

También toda la oposición parlamentaria, tanto a la derecha como a la izquierda. Y no sólo eso porque según un sondeo publicado el lunes un 68% de los franceses está a favor de las movilizaciones. Unas protestas que continúan.

Noticias relacionadas