Martes negro en Francia ante nuevas protestas

La estación Saint Lazare de París el lunes 16 de diciembre
La estación Saint Lazare de París el lunes 16 de diciembre   -  Derechos de autor  Bertrand Guay/ AFP
Por Luisa Trapero

Las movilizaciones contra la reforma de pensiones, que comenzaron hace dos semanas, han provocado el colapso en ciudades como París, con metros y trenes de cercanías abarrotados.

Francia se enfrenta este martes a otra jornada de protestas masivas por la reforma de las pensiones de Macron.

Las principales organizaciones sindicales del país han instado a los franceses a manifestarse una vez más en las calles en un martes "negro" en el transporte. Las protestas, que se iniciaron el cuatro de diciembre, han provocado el colapso en las grandes ciudades como París, con metros y trenes de cercanías abarrotados.

La prefectura de París ha obligado a los comerciantes que se encuentran en el trayecto de la manifestación a echar el cierre a sus comercios para evitar destrozos.

El sindicato más moderado, CFDT, que hasta ahora no se había movilizado, ha cambiado de bando. Para el primer sindicato de Francia, se cruzó una "línea roja" con el establecimiento de una edad para jubilarse con la pensión plena en los 64 años.

La dimisión este lunes del artífice de la controvertida reforma de las pensiones, el alto comisionado Jean-Paul Delevoye, es un contratiempo más para al Gobierno galo. Delevoye omitió declarar a la autoridad competente una decena de trabajos paralelos, la mayoría no remunerados.

Otro motivo de preocupación para el gobierno es que se prolonge la huelga en el transporte durante las vacaciones. Los sindicatos ya han anticipado que no habrá tregua en Navidad salvo que el Gobierno entre en razón.

El primer ministro francés, Édouard Philippe, ha abierto una puerta al diálogo y ha anunciado vía Twitter una reunión con los interlocutores sociales para este miércoles.

El Gobierno francés estudia presentar el proyecto de ley sobre la reforma de las pensiones en el Consejo de Ministros el 22 de enero y, a finales de febrero, planea enviarlo al Parlamento.

Noticias relacionadas