Óscar Sánchez: "El interés general va a quedar cada vez más relegado" en el Congreso español

Access to the comments Comentarios
Por Euronews en español
Óscar Sánchez:  "El interés general va a quedar cada vez más relegado" en el Congreso español
Derechos de autor  euronews

El primer Gobierno de coalición de la democracia española ha surgido del Parlamento más fragmentado de su historia. En el Congreso de los Diputados, hay trece partidos políticos representados y no todos encajan en la tradicional división ideológica izquierda/derecha. Hay formaciones independentistas, nacionalistas, regionalistas e incluso plataformas de reivindicación provincial de la llamada España vacía o España vaciada... En el origen de esta explosión de partidos, están los "logros" de las formaciones nacionalistas durante los años en los que dominaba el bipartidismo. Lo explica Óscar Sánchez, doctor en Comunicación Política de la Universidad Pontificia de Salamanca:

"Con seis o diez diputados conseguían bastante rédito identitario, económico, en infraestructuras, etc. Creo que en otros lugares ese modelo se fue percibiendo que ese modelo podía ser provechoso. Porque a lo mejor en un determinado sitio, precisamente han percibido que hay un déficit de infraestructuras y esas infraestructuras se construyeron en un lugar cuyos votos interesaban más... y como hubo ciertas zonas que quedaron un poco más apartadas, en un plano más secundario, pues han dicho, vamos a hacer valer estas reivindicaciones".

euronews
Óscar Sánchez Alonso, doctor en Comunicación Política por la Universidad de Salamancaeuronews

Y eso es lo que ha hecho la plataforma Teruel Existe, que tras años de movilizaciones tan populares como infructuosas se transformó en partido político y consiguió un diputado en el Congreso. A cambio de su apoyo al Gobierno, Teruel Existe ha pactado medidas concretas para luchar contra la despoblación del territorio, como poner una fecha para el fin de la construcción de la autovía que atraviesa la provincia e impulsar el ferrocarril que enlaza el Cantábrico con el Mediterráneo. Son reivindiaciones legítimas, estima Óscar Sánchez, pero que desvirtúan la función del Congreso:

"Lo que percibo es que, en esa dinámica, en esa lógica, el interés general cada vez va a quedar más relegado en beneficio de esos intereses particulares.... Cada cual ha llegado allí con el 'qué hay de lo mío' y 'vengo a hablar de mi libro'".

Y libros de agravios territoriales hay muchos en esa España vaciada que aporta un tercio de los escaños del Congreso: Extremadura reclama un tren digno, León, su propia autonomía, Málaga reniega del centralismo sevillano, Cuenca recuerda que también existe... y un tan largo como silencioso, durante décadas, etcétera.