Lisboa, Capital Verde Europea 2020

En Lisboa, Capital Verde Europea 2020, 20.000 nuevos árboles han sido plantados este domingo. Y será, 100.000 a lo largo de todo el año. Un momento para movilizar a los lisboetas en torno a proyectos sostenibles y concretar los compromisos de la ciudad para 2030.
"La plantación de árboles ayuda a contrarrestar uno de los efectos más negativos del cambio climático y el calentamiento global, que es la ola de calor. Cuando se plantan este tipo de áreas, la temperatura circundante puede caer entre 3 y 5 grados centígrados", decía Fernando Medina, alcalde de Lisboa.
Lisboa ha sido elegida por el notable progreso hacia la sostenibilidad y las ambiciosas metas definidas para el futuro en cinco áreas clave: energía, agua, movilidad, residuos y biodiversidad.
"Organizaos tal como hacéis, e incluso más para así obligar a los políticos a hacer lo correcto", decía a la asistencia el vicepresidente de la Comisión Europea, Frans Timmermans.
"Este año 2020, debemos demostrar que queremos poner fin a la guerra que la humanidad ha lanzado contra la naturaleza". dijo António Guterres, Secretario General de la ONU.
El Premio Capital Verde Europea reconoce a las ciudades que mejor se ocupan del medio ambiente. La ciudad elegida debe ejerce de modelo de actuación y compartir sus prácticas con otras ciudades.
En España, Vitoria-Gasteiz, fue designada por la Comisión Europea como Capital Verde Europea en el año 2012.