El futuro de los niños y adolescentes del mundo está en riesgo

El futuro de los niños y adolescentes de todo el mundo está en riesgo. El motivo, la degradación ecológica provocada por la crisis climática y la publicidad agresiva en algunos productos como el tabaco e incluso las bebidas azucaradas.
En un informe encargado por UNICEF y la Organización Mundial de la Salud, se destacan las pocas medidas para "proteger la salud de la infancia, el medio-ambiente y su futuro" que han tomado los 180 países analizados por un equipo independiente de expertos, subraya el documento, divulgado por la revista científica "The Lancet".
En Euronews, el director adjunto de salud de UNICEF, Stefan Swartling Peterson ha destacado las amenazas que viven los niños a diario. "La promoción de estilos de vida poco saludables para los niños y la recolección de sus datos de las redes sociales para impulsar la comercialización es una de las razones. Otra amenaza inmediata es el aumento de las desigualdades dentro de las poblaciones y entre otras comunidades, que deja a algunos niños en la pobreza".
Noruega, Corea del Sur, Holanda, Francia y la República de Irlanda ocupan los cinco primeros puestos en cuanto a bienestar infantil, mientras que República Centro-africana, Chad, y Somalía, afrontan los mayores problemas de bienestar. España, se considera el decimoséptimo país con mejores condiciones.
RIESGOS CLIMÁTICOS
El informe advierte de que las emisiones excesivas de dióxido de carbono, que provienen en gran medida de los países ricos, amenazan el futuro de la infancia en todo el mundo.
Si el calentamiento global sobrepasa los cuatro grados centígrados para el año 2100, en línea con las actuales proyecciones, la crisis climática tendrá unas "consecuencias devastadoras para los niños, debido al aumento de los océanos, olas de calor, proliferación de enfermedades como la malaria y el dengue, y la malnutrición".
MÁRKETING DAÑINO PARA LA INFANCIA
En algunos países, un niño llega a ver cerca de 30.000 anuncios en televisión en un año, alertan los expertos, que advierten de que la publicidad de comida basura y bebidas azucaradas está ligada con el sobrepeso y la obesidad. El número de niños y adolescentes obesos en el mundo se incrementó desde 11 millones en 1975 hasta 124 millones en 2016, un incremento "alarmante" para los especialistas.
En España, el Código PAOS se encarga de controlar la publicidad de bebidas y alimentos dirigida a menores para evitar el sobrepeso. Igualmente, "la autorregulación de la industria ha fallado", sostuvo el profesor de University College London Anthony Costello, uno de los coordinadores del informe.
MEDIDAS PARA EL FUTURO
El documento propone una serie de recomendaciones para mejorar el escenario actual, la primera de las cuales es "detener las emisiones de CO2 con la mayor de las urgencias, para asegurarse que los niños tienen un futuro en este planeta".
Los expertos también abogan por "situar a los niños y a los adolescentes en el centro de nuestros esfuerzos para lograr un desarrollo sostenible" e "incorporar la voz de los niños en las decisiones políticas".