La guerra mediática entre Turquía y Grecia se encrudece ante la ola masiva de migrantes

Turquía y Grecia han caído en una espiral de reproches y acusaciones sobre el estallido de violencia a lo largo de su frontera común.
Miles de migrantes siguen intentando cruzar la frontera hacia el país europeo, a pesar de la dura represión de las autoridadades griegas.
Sin embargo, en esta situación "sin precedentes", como ha dicho la Unión Europea, el ganador es el que escribe la historia.
Según las autoridades turcas, un episodio violento por parte de Grecia causó un muerto y dejó heridos a otros cinco hombres.
Atenas, por su parte, ha negado categóricamente que haya habido muertos por causa de los disparos de sus fuerzas del orden.
Los dos gobiernos han publicado imágenes del otro para reforzar sus acusaciones.
En comunicado de la oficina del gobernador de Edirne asegura que Grecia utiliza "bombas de humo y de sonido, gas lacrimógeno, balas de plástico y munición real" y que las seis víctimas sufrieron impactos de balas reales.
"El lado turco construye y difunde noticias falsas contra nuestro país. Hoy se ha difundido otra falsa noticia sobre supuestos heridos por el fuego griego. Lo niego categóricamente", agregó en una alocución oficial el portavoz de Atenas, Stelios Petsas.
La Unión Europea anunció el martes una ayuda de 700 millones de euros para Grecia, así como recursos médicos y humanitarios. La suma se entregará en dos partes, detalló el bloque regional.
Según Acnur, en lo que va de año han entrado en Grecia más de 8.400 personas.