Siria: bombas, hambre y COVID-19

Siria: bombas, hambre y COVID-19
Derechos de autor  Muzaffar Salman
Por Ana Buil Demur  con AFP, EFE

La guerra en Siria entra en su décimo año, con el país tomando medidas contra una nueva amenaza: el coronavirus.

La guerra en Siria entra este domingo en su décimo año, con los civiles como principales víctimas.

A las bombas, la inseguridad, el hambre, el éxodo, la crisis humanitaria sin precedentes, se suma ahora una nueva amenaza: el COVID-19.

Las autoridades sirias no han informado de ningún caso, pero algunas ONG han advertido de la posibilidad de que ya se hayan registrado víctimas.

Mientras, la portavoz del Programa Mundial de Alimentos, Elisabeth Byrs, ha advertido de que "7,9 millones de sirios padecen inseguridad alimentaria, un 22% más que hace un año".

El Gobierno de Damasco ha puesto en marcha medidas de precaución para evitar la propagación del nuevo coronavirus, como el cierre de escuelas y universidades hasta el 2 de abril, la reducción de las horas de trabajo en las instituciones públicas y la cancelación de todos los eventos culturales y deportivos.

También se han pospuesto hasta el 20 de mayo las elecciones legislativas previstas para el 13 de abril.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Covid-19