El ñandú corre en libertad por la Patagonia

El ñandú corre en libertad por la Patagonia
Derechos de autor AFP
Por Escarlata Sanchez con AFP
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Catorce ejemplares de ñandú han sido puestos en libertad para preservar su especie en peligro de extinción en la región. Hoy son más de 60. En cinco años, han logrado triplicar su población amenazada por la caza furtiva, la ganadería, la destrucción de sus nidos y los ataques de perros.

PUBLICIDAD

Este es el Parque Nacional Patagonia, en el sur de Chile. Catorce ejemplares de ñandú han sido puestos en libertad para preservar su especie en peligro de extinción en la región.

Hoy son más de 60. En cinco años, han logrado triplicar su población amenazada por la caza furtiva, la ganadería, la destrucción de sus nidos y los ataques de perros.

"Ñandúes saliendo de su confinamiento"AFP

"Hoy estamos sumamente contentos porque realizamos la liberación de los Ñandú al medio silvestre, busca fortalecer la población silvestre de esta especie amenazada en la estepa acá del Parque Nacional Patagonia. Se trata de restaurar ecosistemas, restaurar especies, hacer frente a la crisis de extinción de especies.", explica Cristián Saucedo, Director de la conservación de especies protegidas en el Centro Tompkins Conservation.

El ñandú es una especie endémica sudamericana parecida a su primo africano, el avestruz. Aunque son herbívoros los ñandúes también comen insectos y lagartijas. No vuelan pero corren a gran velocidad.

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Perú | Incautan 160 animales exóticos protegidos a un solo traficante

Italia | Supervivencia de los caballitos de mar en peligro por contaminación y tráfico ilegal

Casi la mitad de las especies del mundo sufren un rápido declive demográfico, según un estudio