Segundo día sin muertos por COVID-19 en España

Terraza de un bar en Valencia
Terraza de un bar en Valencia   -  Derechos de autor  AFP
Por Ana Buil Demur  con AFP, EFE

El número de positivos registrados en las últimas 24 horas es de 137, frente a los 71 de la jornada anterior.

España registra su segunda jornada sin muertos por COVID-19. El total de fallecidos por la pandemia es de 27.127. El número de nuevos positivos confirmados en las últimas 24 horas es de 137, frente a los 71 del día anterior. Lo ha anunciado el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, en su rueda de prensa diaria, destacando que la cifra superior de contagiados obedece a una mayor eficacia en la detección y confirmando la tendencia a la baja en el número de infecciones.

32 millones de españoles en fase 2

Unos 32 millones de españoles disfrutan ya de la fase 2 del desconfinamiento, el 70% de la población. E incluso cuatro islas, tres de Canarias y una de Baleares, están ya en la fase 3. Permanecen en la fase 1 Madrid, Barcelona y las capitales de Castilla y León.

Suben las afiliaciones a la Seguridad Social

Entre los recién llegados a la fase 2 están los valencianos. La hostelería, el ocio y la vida social vuelven a sus vidas, mientras la economía trata de remontar el vuelo. De hecho, los datos de mayo muestran la primera subida del empleo, tras dos meses de fuertes caídas, con un 1% más de afiliaciones a la Seguridad Social.

Empleados y empresarios recuperan la sonrisa tras semanas de zozobra.

"Parado en casa, sin saber qué iba a pasar o qué no iba a pasar", dice un cocinero que ha retomado los fogones.

"Has perdido todas unas Fallas, has perdido unas Pascuas... Mucho dinero, por Fallas esto está a tope", lamenta la propietaria del restaurante.

Vuelve el arte con mayúsculas

Además de playas, bares y restaurantes, centros comerciales y teatros, los museos españoles también pueden reabrir, con un aforo de entre el 30% y el 50%.

En Bilbao, ya se puede disfrutar del Museo de Bellas Artes y del Guggemheim.

"Pues un poco hasta el gorro ya de estar en casa... Y ya teníamos un poco ganas de salir, de ir a museos...", cuenta uno de los primeros visitantes del Guggemheim.

Geles desinfectantes, mascarillas, toma de temperatura, mamparas y dos metros de distancia. Un pequeño precio a pagar para volver a gozar del arte con mayúsculas.

A partir de este sábado reabre el gran triángulo del arte en Madrid, formado por el Prado, el Reina Sofía y el Thyssen.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Covid-19