Hong Kong aprueba la ley que castiga con 3 años de cárcel las injurias al himno nacional de China

Hui Chi-fung, diputado del bloque prodemocracia, es advertido por la seguridad en la cámara principal del Consejo Legislativo en Hong Kong, el jueves 4 de junio de 2020.
Hui Chi-fung, diputado del bloque prodemocracia, es advertido por la seguridad en la cámara principal del Consejo Legislativo en Hong Kong, el jueves 4 de junio de 2020.   -  Derechos de autor  Vincent Yu/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved
Por Isidro Murga  con AFP

Boicot, gritos y amenazas en el Consejo Legislativo de Hong Kong durante la sesión en la que se ha aprobado la polémica Ley del Himno Nacional. Ante la ruidosa presencia de la oposición prodemocrática, que se negó a participar en la votación, la cámara ha aprobado por 41 votos a favor y 1 en contra.

Boicot, gritos y amenazas en el Consejo Legislativo de Hong Kong durante la sesión en la que se ha aprobado la polémica Ley del Himno Nacional. Ante la ruidosa presencia de la oposición prodemocrática, que se negó a participar en la votación, la cámara ha aprobado por 41 votos a favor y 1 en contra una normativa que castiga con hasta 3 años de cárcel y casi 6.000 euros de multa a quien no respete el himno.

Solo falta la firma de la jefa del Ejecutivo local, Carrie Lam, que no ha puesto reparos a los deseos de Pekín de acelerar el fin del principio "un país dos sistemas". Un principio que ha permitido a los hongkoneses gozar de derechos y libertades, como conmemorar el aniversario de la matanza de Tiananmen, inexistentes en el resto del país. Este año, la conmemoración se prohibió alegando razones seguridad sanitaria. Nunca había ocurrido nada igual desde la retrocesión a China del territorio por parte del Reino Unido en 1997.

A 2.000 km de distancia, en la plaza pequinesa de Tianamen, nada recuerda este 4 de junio que en ese mismo lugar hace exactamente 31 años, decenas de miles de personas, la mayoría estudiantes, fueron brutalmente reprimidas por manifestarse en favor de la democracia y contra la corrupción. Se estima que hubo miles de muertos.

Noticias relacionadas