La crisis del coronavirus sacude el crecimiento y el empleo en la Unión Europea

Access to the comments Comentarios
Por Francisco Fuentes  con AFP, EFE
Sede del Banco Central Europeo en Fráncfort (Alemania)
Sede del Banco Central Europeo en Fráncfort (Alemania)   -  Derechos de autor  Michael Probst/AP

Las economías de la Unión Europea (UE) siguen sufriendo las consecuencias de la pandemia del coronavirus para firmar una caída del 11,4% en su Producto Interior Bruto (PIB), en el segundo trimestre.

Aunque las previsiones habían sido más pesimistas, son los peores datos históricos registrados por Eurostat. Es fácil observar gráficamente cómo el impacto de la crisis del coronavirus está siendo mucho más profundo que el registrado durante la última crisis financiera.

España lidera el retroceso con un 18,5% entre las economías europeas, por delante de Croacia, Hungría, Grecia y Portugal.

"Incluso durante el shock del 2008-2009, que fue la última gran crisis registrada, esta fue pequeña en comparación con lo que estamos viendo. No hemos visto nada igual desde antes de los tiempos de guerra", ha comentado el experto, Shahin Vallée, de la London School of Economics.

La pandemia tiene su efecto además en el desempleo que cayó en el conjunto de la Unión Europea (UE) en un 2,7%, otro registro histórico.

España, Irlanda, Hungría, y Estonia sufren las mayores caídas del empleo. Sólo Malta registró un indicador positivo durante el segundo trimestre.

"Estos indicadores son más terribles desde el punto de vista del empleo que del Producto Interior Bruto (PIB). Perder el empleo es realmente un golpe duro en la vida, uno puede sufrir pérdidas irreparables durante una vida, pero creo que el trabajo es la primera preocupación", ha explicado el analista, Gaetano Gaballo, de la París Business School.

Las regulaciones de empleo financiadas con ayuda de los gobiernos frenan las consecuencias de la pandemia sobre el mercado laboral.

Sin embargo, los expertos recuerdan que son medidas temporales. Una vez que estas medidas finalicen el desempleo puede aumentar.

Fuentes adicionales • EUROSTAT