La reapertura de la playa fantasma de Varosha indigna a la comunidad grecochipriota

Protesta de la comunidad grecochipriota
Protesta de la comunidad grecochipriota   -  Derechos de autor  Petros Karadjias/AP
Por Francisco Fuentes  con AFP

Protesta de la comunidad grecochipriota contra la reciente reapertura de la playa fantasma de Varosha, en la ciudad de Famagusta, por parte de las autoridades de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre. Un auténtico golpe denuncian los greochipriotas, para el proceso de reunificación.

Protesta de la comunidad grecochipriota en el puesto fronterizo de Deríneia.

Una movilización contra la reciente reapertura de la playa fantasma de Varosha, en la ciudad de Famagusta, por parte de las autoridades de la autoproclamada República Turca del Norte de Chipre (RTNC), únicamente reconocida por Turquía.

Un auténtico golpe denuncian los greochipriotas, para el proceso de reunificación. Y es que Varosha es mucho más que una playa, es todo un símbolo.

Todo sucede mientras los turcochipriotas celebran este domingo la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, cuyo resultado puede definir el curso de las negociaciones. Destino de las celebridades de Hollywood en los años setenta del siglo pasado, pasó a ser una ciudad fantasma tras la invasión turca del norte de la isla.

Todos los habitantes de Varosha, tanto greco como turcochipriotas, fueron expulsados de este distrito de la ciudad de Famagusta.

Tras la división de la isla, la mayoría tuvieron que rehacer sus vidas en otras zonas de Chipre. Uno de los episodios más duros y que genera mayor controversia entre las dos comunidades.

Fuentes adicionales • EFE

Noticias relacionadas