¿Por qué la salud es clave para el voto latino? Respuestas en la mayor clínica gratuita de EEUU

La gente emite su voto durante la votación anticipada para las elecciones generales en el Ayuntamiento de Miami Beach, el miércoles 28 de octubre de 2020, en Miami Beach.
La gente emite su voto durante la votación anticipada para las elecciones generales en el Ayuntamiento de Miami Beach, el miércoles 28 de octubre de 2020, en Miami Beach. Derechos de autor David Santiago/Miami Herald via AP
Derechos de autor David Santiago/Miami Herald via AP
Por Marta Rodriguez MartinezAna Buil Demur
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

El voto latino y el acceso a la sanidad: la historia de la mayor clínica gratuita de Estados Unidos

PUBLICIDAD

Aproximadamente 28 millones de estadounidenses no tienen seguro médico, más de un tercio de estos pertenecen a la comunidad hispana. Este elevado porcentaje se reflejará en su voto en las elecciones presidenciales del próximo 3 de noviembre.

- ¿Tengo diabetes?

- Sí, sí, tiene diabetes.

- ¡Ahí!...¿Y se puede borrar?

- Nunca se borra, pero se controla. Pregúnteme todo lo que quiera.

Matilde Ríos es una de las médicas de cabecera del centro CommunityHealth de Chicago, la mayor clínica gratuita de Estados Unidos, una red de seguridad para las personas sin cobertura médica en la tercera ciudad más poblada del país.

Alrededor del 60% de sus pacientes son latinos. No es casualidad, la comunidad hispana cuenta con el mayor porcentaje de personas sin seguro médico del país, el 17%.

El diálogo al inicio de este artículo transcurrió en español, forma parte de una de las consultas de la doctora Ríos con una mujer de El Salvador a la que tuvo acceso la radio estadounidense NPR.

Originaria de Uruguay, esta médica especializada en cardiología y con más de tres décadas de experiencia, tiene la ventaja de poder dirigirse a sus pacientes en su lengua materna, sin necesidad de un traductor.

Pero, para los doctores que no son hispanohablantes, la clínica cuenta con un equipo de intérpretes destinado a facilitar las comunicaciones entre el personal sanitario y los pacientes. También en polaco, los procedentes de este país europeo constituyen el segundo grupo lingüístico por número de pacientes.

"Se les ve el cambio en el semblante al llegar al mostrador y que alguien les hable en español y que les abra la puerta y les diga 'pase, señora Hernández o señor García'", explica a Euronews, Sergio González. Estudiante de Medicina e hijo de inmigrantes mexicanos, comenzó su voluntariado en CommunityHealth como traductor de español hace seis años.

Miedo a ir al médico

"Solo podemos ver a pacientes que no tienen papeles [del seguro médico]", explica la doctora Ríos. "Es un gran servicio a nuestra comunidad".

Para ser atendido en CommunityHealth, los pacientes tienen que demostrar que no cuentan con un seguro médico y que sus ingresos familiares están por debajo del umbral de pobreza estatal. La mayoría trabaja pero no recibe seguro de sus empleadores. La mitad, padece enfermedades crónicas.

"Muchos de los pacientes que llegan no han tenido ninguna atención médica", señala la doctora Ríos. "Son diabéticos y no lo saben. Tienen la presión arterial alta y no lo saben. Así que nosotros lo descubrimos y lo empezamos a tratar".

Esta médica uruguaya define al perfil de paciente latino que llega a su consulta como un inmigrante que lleva ya un tiempo afincado en el país, pero que sigue sin contar con el permiso de residencia: "gente que está por años acá, que tiene toda su familia, que los hijos nacieron acá, pero los padres siguen indocumentados, segregados".

Además, son personas que llevan mucho tiempo sin visitar a un médico.

"Cuando uno está en las consultas se da cuenta de esa realidad, de que el doctor pregunte '¿cuando fue por última vez al médico?' y que la respuesta sea: 'hace cinco años, siete años, desde que estaba en México'", explica González.

"Tienen miedo de recurrir a servicios médicos en Estados Unidos porque piensan que si no tienen documentación va a quedar algún rastro de sus nombres", continúa el estudiante de Medicina.

PUBLICIDAD

Temen que si se registran en una clínica, obstacularizarán las opciones de sus hijos para conseguir la ciudadanía estadounidense en un futuro. Por eso en CommunityHealth, la privacidad de los pacientes es vital, precisa González.

Todos forman parte de los más de 11 millones de latinos sin seguro médico en el país. Una cifra que la pérdida de empleos por la pandemia va a engrosar inevitablemente.

"Este es un drama claro. Para tener un buen seguro hay que tener un buen trabajo", explica la doctora Ríos. "Si uno pierde el trabajo, pierde el seguro y eso es lo que le ha pasado a gran porcentaje de nuestros pacientes".

"Más libertad que cuando trabajaba en medicina privada"

Visitas médicas, farmacia, dentista, apoyo psicológico..."Increíble, increíble", se emociona la doctora Ríos al enumerar todos los servicios que presta la clínica CommunityHealt gratuitamente. "No hay nadie en Estados Unidos que tenga servicio dental gratis, caries, extracción, limpieza".

"Tenemos una farmacia completa y todas las medicinas gratis y con farmacéuticos excelentes que nos ayudan. Si no está la medicina que quiero, me van a dar una muy parecida", continúa la doctora, "tenemos un laboratorio. Puedo ordenar todo los que quiero. Tengo más libertad que cuando trabajaba en medicina privada".

PUBLICIDAD

Desde la clínica explican que su financiación se basa en donaciones de fundaciones privadas, empresas, hospitales y particulares. El personal está formado por 1.000 voluntarios. La doctora Ríos y el estudiante de medicina Sergio González son dos de ellos.

Ríos empezó sus estudios en su Uruguay natal, pero comenzó a replantearse dejar el país durante los años de dictadura. Se instaló con su marido e hijas en Chicago en 1984, después de vivir en Rochester y Nueva York donde consiguió el título de Medicina y empezó a ejercer en el sector privado.

"Era muy frustrante", rememora Ríos. "Poco amigable para los pacientes y para los médicos que solo querían números". Dice que estudió medicina porque tenía vocación de ayudar a la gente. Ahora, en CommunityHealth, siente que lo está haciendo.

González participa en el programa 'Promotores de Salud', en asociación con la Universidad de Illinois para educar y asistir a los pacientes sobre asuntos relacionados con su salud, como explicarles un diagnóstico o cómo mejorar su alimentación. "Nos veían en la bata blanca y decían 'guau', ese puede ser mi nieto, mi hijo o mi sobrino", explica la acogida de los pacientes hispanos.

La sanidad, a las urnas

La sanidad, junto con la crisis del coronavirus y la economía, conforma el tridente de cuestiones con las que los latinos decidirán su voto.

PUBLICIDAD

"Esas tres cosas están conectadas, son los determinantes de la salud", incide González. "Si al paciente la pandemia le afecta a su trabajo, va a estar preocupado y va a repercutir en su salud mental. Es una cadenita de cosas que van impactando una a la otra".

El acceso a cuidados sanitarios preocupa al 76% de los votantes latinos, casi un 10% más que al votante estadounidense medio, según datos del centro de investigación Pew Research.

Y esto puede salirle caro al presidente Donald Trump por sus reiterativos ataques a la Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio (ACA, por sus siglas en inglés), más conocida como 'Obamacare'.

La población latina fue la más beneficiada por la ley sanitaria aprobada por el expresidente Barack Obama, que ha cumplido una década en medio de la pandemia. Cuatro millones de adultos y 600.000 niños de la comunidad consiguieron cobertura sanitaria.

Pero también ha sido la bestia negra de Trump, quien prometió anularla en la anterior campaña electoral -"derogarla y reemplazarla con algo estupendo", en sus propias palabras. Sin embargo, ha vuelto a enfrentarse a las urnas con la 'Obamacare' en vigor.

PUBLICIDAD

"Podría ser eliminada si gana el Partido Republicano y eso representa un problema enorme para todas aquellas minorías en vela frente a una pandemia", explica la viróloga Xiomara Mercado López.

Un reciente sondeo, publicado el pasado 14 de octubre por la encuestadora Latino Decisions, señala que la mayor parte de la comunidad hispana (el 59%) está muy preocupada por que la Corte Suprema pueda abolir la 'Obamacare' tras el fallecimiento de la icónica jueza Ruth Bader Ginsburg y la nominación por parte de los republicanos de la católica conservadora Amy Coney Barrett.

"El latino en Chicago está muy preocupado por cómo van a ser sus servicios médicos, dependiendo quién gane la elección", asegura Sergio González, una preocupación que se va a reflejar en su papeleta.

Y la sombra de la pandemia ha puesto aún más el acento en la urgencia.

"Ya están llegando más, ya está pasando, ya cantidad de gente perdió el trabajo, perdió el seguro", atestigua la doctora Ríos. "Es muy triste, pero está viniendo un tiempo muy difícil para nuestra población".

PUBLICIDAD
Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

Marchas contra las retricciones de voto que avanzan en algunos estados de EEUU

ESTADOS UNIDOS | Mujeres hispanas víctimas económicas de la pandemia

Todo listo para la jornada electoral en EEUU en la que se prevé una participación histórica