Devastación en Honduras al paso de la depresión tropical Eta, que deja 4 muertos en Centroamérica

Con el agua hasta el cuello, Wilson y sus vecinos de El Progreso, en Honduras, tratan de salvar a sus familias y los pocos enseres que no se han echado a perder por el paso de la tormenta tropiacal Eta.
Degradada ya a depresión tropical tras cruzar la frontera, Eta está provocando vientos de 55 kilómetros por hora.
Al menos una niña ha fallecido y 3.000 personas han tenido que ser evacuadas en San Pedro Sula.
"Todos estamos dañados, las casas hasta la mitad de agua, no pudimos sacar nada, todas las pertenencias se nos han ido en vano. Incluso ahorita estuvimos ayudando a la gente, a los demás que podemos ayudar para que puedan salir con los niños, porque hay niños que casi se están ahogando ahí adentro", lamenta Wilson Serrano, evacuado de El Progreso.
Inundaciones, desprendimientos de tierra y ríos desbordados, como el Choluteca que atraviesa el centro de la capital hondureña, han obligado a cerrar los puentes de acceso.
Honduras, al igual que El Salvador y Costa Rica, han declarado el nivel de alerta roja nacional por la emergencia.
Un huracán con vientos de 240Km/h en Nicaragua
El panorama en la vecina Nicaragua es desolador. Eta dejó muerte y destrucción a su paso por el país el martes como un potente huracán de categoría 4, con vientos sostenidos de hasta 240 km/h.
30.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares. "Salí por la ventana y la mar ponía rojo, parece que las olas entre olas pegaba y subía bastante arriba, se caía y dice mi hermano 'esta cosa está mal vamos abajo", recuarda Ana.
Se prevé que vuelva fortalecida a cruzar las aguas del Caribe rumbo a Cuba y el sur de Florida tras haberse cobrado cuatro vidas en Centroamérica.