Cientos de familiares de fallecidos por coronavirus en Lombardía denuncian al Gobierno italiano

El pasado mes de marzo, la provincia de Bérgamo se convirtió en uno de los puntos más calientes del mundo en cuanto a número de contagiados y víctimas mortales a causa de la actual pandemia.
Tras convertir en "zona roja" municipios como Codogno o Vo Euganeo, en las provincias de Lodi y Padua, el Gobierno tardó más tiempo del debido en decidir si hacía lo propio con los lombardos Alzano y Nembro, donde el contagio fue muy rápido. A partir de ahí todo se descontroló, y es por eso que ahora 500 familias, agrupadas bajo un comité, han decidido demandar a los gobiernos regional y nacional.
"Nuestro lema, 'denunciaremos', tiene un significado amplio", explica su fundador, Enzo Fusco. "Significa que descubriremos la verdad. Por supuesto en el tema de la salud, pero también en lo que respecta a la escuela o el transporte público, porque hemos observado que todas las instituciones tienen un comportamiento laxo cuando se trata de gestionar los asuntos públicos. Y no podemos aceptarlo más", asegura Fusco, cuyo padre falleció víctima del coronavirus durante la primera ola de la pandemia.
En total se han presentado hasta el momento 500 denuncias individuales que piden un monto total en compensaciones de más de 100 millones de euros, 250.000 de media para cada denunciante.
'Denunciaremos' pretende convertirse no solo en un comité de víctimas sino en una especie de perro guardián, tratando de dar justicia a todas las víctimas de Bérgamo a la vez que alertando de los nuevos errores cometidos por las autoridades competentes.
Sus ideas, claras, y su eficiencia en el trabajo están siendo tomados como ejemplo por muchos otros grupos de víctimas que empiezan a florecer en todo el mundo.