UE-China: el acuerdo sobre inversiones que teme EE.UU.

Access to the comments Comentarios
Por Euronews español  con EFE, REUTERS, AFP
UE-China: el acuerdo sobre inversiones que teme EE.UU.
Derechos de autor  Johanna Geron/Copyright 2020 The Associated Press. All rights reserved

China y la Unión Europea (UE) han cerrado este miércoles un compromiso para un acuerdo de protección recíproca de inversiones tras siete años de negociaciones.

El presidente chino Xi Jinping y los líderes de la UE han confirmado en una conferencia virtual el acuerdo, que según Bruselas, "equilibrará" la relación comercial entre las dos potencias y ofrecerá un acceso "sin precedentes" al mercado chino.

El trato ha sido recibido con bastante menos entusiasmo en Washington, que en plena guerra comercial con Pekín, ve como se China se acerca a los europeos. La nueva administración estadounidense encabezada por Joe Biden se había mostrado partidaria de aumentar la presión sobre China en el ámbito de los derechos humanos.

El texto, que establece una serie de reglas sobre la propiedad intelectual de las empresas europeas, transferencias de tecnología y subvenciones a las compañías públicas chinas, tendrá que ser ratificado por el Parlamento Europeo. Para lograr el sí del Hemiciclo, Pekín se ha comprometido a "trabajar en dirección de la ratificación" de las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en materia de trabajo forzado.

La Unión Europea es el primer socio comercial de China, que a su vez se convirtió en el tercer trimestre de este año en el primer socio de la UE, por delante de Estados Unidos.

Para China, sometida a la protección aplicada por los europeos en sus sectores "estratégicos", el acuerdo facilitará su acceso a las telecomunicaciones y las infraestructuras de energía.