Cataluña se reconfina para frenar el avance de la COVID-19

Cataluña se reconfina durante al menos diez días. Es la primera región española en dar el paso, por el repunte de los contagios y ante el temor a una tercera ola de la COVID-19, tras las Navidades.
A partir de este jueves, queda restringida la movilidad entre municipios, que se limita a los traslados por motivos laborales y educativos.
Cierran los centros comerciales y entre semana solo podrán abrir los establecimientos de hasta 400 metros cuadrados. Los fines de semana podrán abrir los comercios esenciales, como tiendas de alimentación o farmacias.
Se prohíben las actividades deportivas en espacios cerrados.
Bares y restaurantes limitan su aforo a un 30% en el interior. Las terrazas pueden abrir completamente.
Las escuelas sí abrirán el próximo lunes 11, tal y como estaba previsto, pero se suspenden las actividades extraescolares.
En el conjunto de España, los contagios rozan los dos millones, al sumar 30.579 positivos en los últimos tres días, en los que se han registrado 241 muertes. Así, desde el inicio de la pandemia hay 51.078 fallecidos.
Vacunación lenta y dispar
Respecto a la vacunación, que empezó el pasado día 27, sigue cosechando críticas por su lentitud y disparidad entre regiones.
En toda España, se han administrado 82.834 dosis, lo que representa un 11,52% de las vacunas recibidas. Porcentaje que baja, por ejemplo, a solo el 6% en la Comunidad de Madrid.
El ministro español de Sanidad, Salvador Illa, ha dicho que "vienen semanas complicadas". Pero ha asegurado que el 100% de los españoles tendrán acceso a una vacuna "segura y fiable en 2021", si así lo desean.