Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

La Administración Trump designa a Cuba como país promotor del terrorismo

Un hombre lleva a tres niños en su triciclo en La Habana, Cuba
Un hombre lleva a tres niños en su triciclo en La Habana, Cuba Derechos de autor  Ramon Espinosa/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved
Derechos de autor Ramon Espinosa/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved
Por Carmen Menéndez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

En una de sus últimas decisiones, la Administración Trump ha incluido a Cuba en la lista de los países promotores del terrorismo. Para La Habana es un acto de "soberbia" de un Gobierno "desprestigiado". Críticas también entre los cubanos

PUBLICIDAD

A pocos días de dejar el poder, la Administración Trump ha dado un último coletazo sobre Cuba, al reincorporado al país caribeño en la lista de los Estados patrocinadores del terrorismo. La isla había salido de esta lista en 2015, de la mano de Barack Obama.

El Gobierno cubano ha calificado esta decisión de acto de "soberbia" de un gobierno "desprestigiado, deshonesto y en bancarrota moral". 

En las calles de La Habana, la impresión es parecida.

"La opinión mía, como cubano, es que el ciudadano, compañerito Trump, no tiene solución ya. Ya tiene que entregar sus armas, no las quiere entregar y quiere seguir molestando a nuestro país", afirma un hombre. 

"Trump lo que tiene es una pesadilla con Cuba. No se le van a quitar los deseos de arremeter contra Cuba aunque esté muerto", añade una mujer. 

Pompeo acusa a Cuba de brindar apoyo a actos de terrorismo y dar refugio a terroristas

El secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, justificó el regreso a Cuba a la lista argumentando que la isla brinda apoyo a actos de terrorismo y da refugio seguro a terroristas. En concreto, aludió a la negativa de La Habana de extraditar a 10 miembros del ELN colombiano.

Esta medida puede complicar los planes del presidente electo Joe Biden de retomar el proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos. Este proceso fue iniciado en 2014 por Barack Obama y después interrumpido por Trump. Biden también ha prometido que revertirá las sanciones impuestas por su antecesor, sin aclarar si serán todas o solo una parte.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Donald Trump revoca la protección del Servicio Secreto a Kamala Harris

Alemania condena a un joven sirio por un complot terrorista contra un concierto de Taylor Swift en Viena

El Gobierno de Colombia exige la liberación de los 34 militares "secuestrados" por campesinos