Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

Mijaíl Gorbachov cumple 90 años, aislado e inquieto por el futuro

Mijaíl Gorbachov cumple 90 años, aislado e inquieto por el futuro
Derechos de autor  Ivan Sekretarev/AP
Derechos de autor Ivan Sekretarev/AP
Por Carmen Menéndez
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Mijaíl Gorbachov cumple 90 años, aislado e inquieto por el futuro. La pandemia ha dejado al último líder de la Unión Soviética más aislado que nunca. Su salud es frágil y se inquieta por las tensiones entre Rusia y Estados Unidos

PUBLICIDAD

El último dirigente de la Unión Soviética, Mijaíl Gobachov, cumple este martes 90 años, completamente alejado del mundo por la pandemia y, según sus allegados, preocupado por el renovado antagonismo entre Rusia y Estados Unidos.

Los años de Gobierno de Gorbachov, entre 1985 y 1991, cambiaron el mundo. Con él se acabó la carrera armamentística entre la Unión Soviética y Estados Unidos y, por ende, la Guerra Fría, y con él también se vino abajo la URSS. Muchos rusos le culpan de lo que el actual presidente, Vladimir Putin, ha calificado como "la mayor catástrofe del siglo XX".

Para János Zolcer, amigo de Gorbachov y autor de un libro sobre él, lo más importante es el espíritu de apertura y libertad que trajo al bloque soviético.

"El hecho de que estemos aquí y hablemos libremente, ese es su mayor legado. Hace 30 años, prácticamente trajo la libertad a la Unión Soviética y a los pueblos de Europa del Este. Les dijo que eran soberanos. Y eso determina cómo vivimos hoy nuestras vidas", afirma.

El verdadero cambio se produjo tras el trágico accidente en la central nuclear de Chernóbil en 1986. El régimen reveló muy poca información sobre lo sucedido, pero al cabo de unos meses la política se hizo más transparente. El objetivo era lograr un socialismo con rostro humano.

Gorbachov era muy popular en Occidente, en parte por los tratados de desarme nuclear, pero en la Unión Soviética, no consiguió mejorar la calidad de vida del ciudadano de a pie y su empeño por renovar la URSS le granjeó muchos enemigos.

Cuatro meses después de un fallido golpe de estado en el verano de 1991, Gorbachov dimitió y la Unión Soviética se vino abajo.

Más tarde intentó, sin éxito, volver a la política. Su popularidad en Occidente persistió, pero en Rusia, los nostálgicos comunistas siempre están dispuestos a acusarle de 'traidor". En los últimos años ha abandonado su casa en contadas ocasiones. La pandemia le ha dejado aún más aislado y su salud es muy frágil.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Condolencias por la muerte de Mijaíl Gorbachov

Putin dice que es "prácticamente imposible" llegar a un acuerdo con Ucrania sobre temas clave

Putin está dispuesto a reunirse con Zelenski en Moscú: Kiev tacha la oferta de "inaceptable"