México, el 'oasis' del turismo en tiempos de pandemia

Access to the comments Comentarios
Por Isidro Murga  con AFP
Dos mariachis hablan con turistas en Playa del Carmen, en el estado mexicano de  Quintana Roo.
Dos mariachis hablan con turistas en Playa del Carmen, en el estado mexicano de Quintana Roo.   -  Derechos de autor  Emilio Espejel/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved

Un "oasis para el turismo" en tiempos de pandemia. México es uno de los pocos países del mundo que no cerró fronteras ni exige test negativos a los visitantes, lo que le ha permitido mantener a medio gas su poderosa industria turística. 

El "todo incluido" en su versión pandémica se ha convertido en un poderoso imán para quienes se atreven a seguir volando y pasar unos días de asueto en lugares paradisiacos como Acapulco: Las pruebas rápidas para detectar la COVID-19 son gratis y, en caso de contagio, el hospedaje puede serlo también o costar una pequeña fracción, casi simbólica, de su precio. En Cancún se realizan unos 13.000 tests diarios.

Este cóctel de laxitud fronteriza, generosas promociones e incentivos en los hoteles ha permitido a México pasar del séptimo al tercer lugar en la lista de países más visitados de todo el mundo en el año 2020. Aún así recibió 20 millones de turistas menos que en 2019 y dejó de ingresar 13.000 millones de dólares, menos de la mitad que el año anterior. Antes de la pandemia, el turismo aportaba casi el 9% del PIB mexicano.

Este enfoque ha sido criticado en distintos foros. El Gobierno mexicano se defiende alegando que restringir la entrada de turistas no tiene un efecto claro para la reducción del número de contagios. Desde que comenzó la pandemia, en México han muerto más de 170.000 muertos por COVID-19. Es el tercer país con más fallecidos en números absolutos, pero desciende hasta el puesto 19 si se compara con su población total.