La inteligencia alemana no podrá de momento espiar al partido ultraderechista AfD

AfD (Archivo)
AfD (Archivo) Derechos de autor DEZDF
Por Euronews en español con EFE
Compartir esta noticiaComentarios
Compartir esta noticiaClose Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo:Copy to clipboardCopied

Este caso llega cuando la formación atraviesa su peor momento, por fricciones internas y por un descenso de su popularidad durante la pandemia, y en vísperas de que arranque el superaño electoral en Alemania.

PUBLICIDAD

La inteligencia germana no podrá de momento espiar al partido ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD).

Así lo ha decidido el Tribunal de lo Contencioso-Administrativo de Colonia. Esta decisión judicial llega dos días después de que la Oficina Federal para la Protección de la Constitución clasificara a esta formación como "caso sospechoso", permitiendo su estrecho seguimiento.

El tribunal debe ahora tomar una decisión en firme, sobre la querella presentada por Alternativa para Alemania.

Los servicios secretos basaron su decisión de vigilar a la formación nacionalista y xenófoba por un informe con pruebas de supuestas violaciones del orden democrático, recopiladas desde hace dos años. Entre ellas, varios centenares de discursos y declaraciones de miembros del partido.

"Los actos izquierdistas del señor Handelwang (presidente de la Oficina Federal para la Protección de la Constitución) han fracasado", ha dicho el portavoz de AfD, Jörg Meuthen.

Alternativa para Alemania es el primer partido de la oposición y la tercera fuerza política del Bundestag. 

Este caso llega cuando la formación atraviesa su peor momento, por fricciones internas y por un descenso de su popularidad durante la pandemia. En vísperas de que arranque el superaño electoral en Alemania, con seis elecciones regionales y las generales el 26 de septiembre, la formación ultraderechista ha caído en las últimas semanas, en los sondeos, entre el 9 y el 11% .

Compartir esta noticiaComentarios

Noticias relacionadas

La subdirectora gerente del FMI alerta de tendencias preocupantes en el comercio global

Olaf Scholz defiende ante el Bundestag el apoyo militar y financiero a Ucrania

Alemania | El Gobierno suspende de nuevo el límite al endeudamiento