Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El Mediterráneo pide un reparto solidario de la carga de la migración

Protesta en Atenas en solidaridad con los migrantes
Protesta en Atenas en solidaridad con los migrantes Derechos de autor  ARIS MESSINIS/AFP
Derechos de autor ARIS MESSINIS/AFP
Por Euronews en español
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

"Solidaridad" con la primera línea del frente de las migraciones. La exigen los ministros de Interior de los cinco países de la UE más afectados por las llegadas masivas de migrantes: España, Italia, Malta, Grecia y Chipre. El sábado aprobaron en Atenas una declaración común en la que piden...

PUBLICIDAD

"Solidaridad" con la primera línea del frente de las migraciones. La exigen los ministros de Interior de los cinco países de la UE más afectados por las llegadas masivas de migrantes: España, Italia, Malta, Grecia y Chipre. El sábado aprobaron en Atenas una declaración común en la que piden a Bruselas mayor colaboración con los países de tránsito y origen, y un mecanismo de reubicación que permita un reparto equitativo de la carga con sus socios europeos:

"No podemos seguir siendo castigados por nuestra posición geográfica. No se nos puede seguir dejando solos ante las llegadas irregulares de terceros países. No podemos seguir siendo castigados por salvar vidas en el mar", afirmaba Byron Camilleri, ministro del Interior de Malta.

"Aumentando la cooperación con los países de origen y de tránsito podemos evitar las llegadas irregulares, así como evitar el tráfico de personas, el tráfico de inmigrantes y, obviamente, la pérdida de vidas humanas", añadía Fernando Grande-Marlaska, titular de la cartera de Interior en España.

Al margen de la cita ministerial del llamado Med5, más de mil personas mostraron su apoyo a los migrantes y refugiados en la capital griega. Los manifestantes, entre los que había numerosos extranjeros, piden a la UE que les proporcione una mayor seguridad, y que garantice el derecho al asilo y a la educación a quienes han huido de sus países en busca de una vida mejor.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La periodista de Euronews Marta Rodríguez, premiada por investigar la migración climática forzosa

División de opiniones en torno al Pacto para la Migracion y el Asilo

Hasta 600.000 refugiados venezolanos podrían ser expulsados de EE.UU. en noviembre