Un movimiento estudiantil se alza contra la reapetura de clases en Hungría

Centro educativo en Hungría
Centro educativo en Hungría   -  Derechos de autor  Euronews
Por Euronews en español

El Gobierno tiene previsto reabrir los centros escolares el 19 de abril. Los estudiantes temen contagiarse con la COVID-19 a pocos días de sus exámenes finales.

Campaña en Hungría contra la reapertura de las escuelas el próximo día 19. Más de 5 000 personas se han unido a esta iniciativa, contraria a los planes del Gobierno.

La promotora es una asociación de estudiantes. Su argumento es que dado que Hungría tiene la peor tasa de mortalidad del mundo debido a la pandemia, reabrir las aulas es una decisión equivocada. Animan a los estudiantes a quedarse en casa.

"Creo que muchos se unirán al boicot. Sobre todo, los estudiantes que viven con una enfermedad crónica o que se están preparando para la graduación", dice Ferenc Sipos, portavoz del movimiento estudiantil ADOM.

El Gobierno húngaro ordenó vacunar a los docentes dispuestos a recibir la vacuna de Pfizer. Y basa su decisión en una investigación del Centro de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. El documento afirma que 14 días después de recibir el primer pinchazo, ya se tiene un 80% de inmunidad.

Pero una parte importante de los maestros no serán vacunados hasta este fin de semana, por lo que no habrán pasado esos 14 días hasta la vuelta a clase.

El pasado marzo, la principal autoridad médica de Hungría había declarado que las personas son vulnerables en las primeras 2-3 semanas.

Pese a que el 25% de la población ya ha recibido una primera dosis, muchos temen que el virus se propague rápidamente en las aulas.

Este virólogo quita hierro al asunto.

"Hay que tener en cuenta que mientras tanto, la vacunación continúa. Así que no veo la apertura de escuelas como un peligro", señala Miklós Rusvai, virólogo.

Pero esto no convence a quienes se están preparando para sus exámenes finales, programados para principios de mayo.

"Muchos padres nos escriben cartas. Dicen que no permitirán que sus hijos que se preparan para los exámenes finales vayan a la centros educativos si el Gobierno los abre. Temen que sus hijos enfermen y pongan en peligro su esfuerzo del último año, de los últimos cuatro años. Y su proceso de admisión a las universidades", cuenta Zsuzsa Szabó, presidenta de una Asociación de Profesores.

Para los estudiantes esta situación supone un estrés añadido

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Covid-19