Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El compromiso alemán de no olvidar: 76 años de la liberación del campo de exterminio de Buchenwald

El compromiso alemán de no olvidar: 76 años de la liberación del campo de exterminio de Buchenwald
Derechos de autor  AFP
Derechos de autor AFP
Por Beatriz Beiras con EFE
Publicado
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

Cerrarle el paso al olvido, 76 años de la liberación del campo de exterminio nazi de Buchenwald. El presidente alemán Frank-Walter Steimeier preside la ceremonia de la liberación del campo por las tropas de Estados Undios el 11 de abril de 1945

PUBLICIDAD

Cada año que pasa erosiona el recuerdo y deja avanzar el olvido. Para mantener viva la memoria e impedir que la barbarie nazi pueda repetirse, el presidente de la República Federal de Alemania, Frank-Walter Steinmeier ha vuelto a presidir la ceremonia de la liberación del campo de exterminio de Buchenwald hace 76 años.

Frank-Walter Steinmeier, presidente de la República Federal de Alemania:

"Con su gran cantidad de víctimas, B uchenwald representa toda la barbarie de los nazis, el nacionalismo agresivo hacia exterior, la dictadura y la opresión en el interior, y el pensamiento völkisch. Buchenwald representa la ideología racista, la tortura, el asesinato y el exterminio".

250 000 personas estuvieron recluidas en Buchenwald y sus anexos, Alex Hacker es unsuperviviente del campo de concentración de Mittelbau-Dora:

"Nosotros, los supervivientes, nos estamos desvaneciendo, pero espero que este proceso de recuerdo continúe, quizás con la ayuda de nuestros hijos y nietos. El mundo necesita educación y recordatorios, por favor, continúen con el buen trabajo".

En la mañana del 11 de abril de 1945, las tropas estadounidenses libraron una batalla con los soldados de las SS, que emprendieron la huida; en Buchenwald quedaban vivas unas 21.000 personas. Setenta y seis mil personas habían muerto allí.

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

La sonrisa del recuerdo tras la liberación de Auschwitz

Recuerdo en Auschwitz-Bikernau a sinti y romaníes en el día de conmemoración de su genocidio

Una mujer encuentra a la familia del soldado que la liberó de Auschwitz