Cascada de condenas contra la represión de las protestas en Colombia

Access to the comments Comentarios
Por Isidro Murga  con AFP, AP, EFE
Militares descienden armados de un vehículo en Bogotá durante las protestas contra la Reforma Tributaria.
Militares descienden armados de un vehículo en Bogotá durante las protestas contra la Reforma Tributaria.   -  Derechos de autor  Fernando Vergara/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.

Cascada de condenas de las comunidad internacional contra la represión de las protestas antigubernamentales en Colombia, que desde el pasado miércoles ha dejado al menos una veintena de muertos y cientos de heridos. Algunas fuentes hablan de una treintena e incluso más fallecidos, pero esta información no la hemos podido confirmar.

La Unión Europea ha criticado con dureza la violencia empleada contra los participantes en las manifestaciones contra la ya retirada Reforma Tributaria impulsada por el Ejecutivo de Iván Duque: "condenamos las muertes" de 19 ciudadanos y de un policía, ha dicho el portavoz de la Comisión, Peter Stano, y "al mismo tiempo confiamos en que las instituciones colombianas investiguen los abusos y violaciones de los derechos humanos y de las libertades civiles".

La oficina de la ONU para los Derechos Humanos también ha denunciado el uso excesivo de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad durante la ola de protestas y ha pedido calma de cara a la convocatoria de manifestaciones para este miércoles.

La dimisión del cerebro de la reforma tributaria, el ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, no ha apaciguado los ánimos de los manifestantes, que están más que hartos de la crisis sanitaria y económica, y de la deriva autoritaria del Gobierno de Iván Duque, al que también acusan de corrupción.

Con la pandemia como telón de fondo, la tercera reforma tributaria de la era Duque buscaba dinero fundamentalmente en los bolsillos de unas clases media y baja muy castigadas por las crisis económica.