Duelo musical e ideológico Miami-La Habana

Yotuel Romero en el videoclip de 'Patria y vida' (captura de pantalla)
Yotuel Romero en el videoclip de 'Patria y vida' (captura de pantalla)   -  Derechos de autor  AFP
Por Ana Buil Demur  con AFP

La última batalla se libró este domingo, cuando el dúo Gente de Zona interpretó por primera vez en público el tema que desató las hostilidades: 'Patria y Vida', título que se contrapone al eslogan castrista "Patria o muerte".

Guerra musical e ideológica entre Miami y La Habana. Las armas: el reguetón, la salsa y el rap.

La última batalla se libró el domingo, cuando el dúo Gente de Zona interpretó por primera vez en público el tema que desató las hostilidades: 'Patria y Vida', título que se contrapone al eslogan castrista "Patria o muerte".

En ella, Gente de Zona, Yotuel Romero, Descemer Bueno y los raperos Maykel Osorbo y El Funky denuncian la situación política y económica en la isla caribeña, tras 60 años de dictadura comunista.

Publicada a mediados de febrero en YouTube, la canción, rápidamente se volvió viral y obligó, incluso, al régimen a reaccionar. La televisión estatal la calificó de "campaña contra Cuba". En estos momentos, 'Patria y Vida' tiene más de cinco millones de visualizaciones.

Sus autores dicen que lo más difícil fue perder el miedo y dar el paso.

"'Patria y Vida' llegó porque Cuba está en un momento crítico. Crítico. Hay represión como nunca. No tienes... libertad de expresión. No se cumplen los derechos humanos. Entonces nosotros nos debemos al pueblo", señala Randy Malcolm, miembro de Gente de Zona.

"Pero no teníamos el valor por traer repercusiones. Él tiene su hija en Cuba. Hoy no sabemos qué pueda pasar con su hija. Mi mamá, mi familia. Yo no pude ver a mi abuelo, se murió hace un mes. Esas cosas son las que uno teme cuando va a dar un paso como éste", añade.

Respuesta musical de La Habana

La respuesta musical de La Habana a 'Patria y Vida' llegaba dos semanas después con 'Patria o muerte, por la vida', de Raúl Torres, Annie Garcés, Dayana Divo, Karla Monier y Yisi Calibre.

Desde entonces, casi todas las semanas ha aparecido una nueva canción de un lado u otro del Estrecho de Florida.

Fuerte división

En este contexto, los artistas cubanos, en su país o en el exilio, deben "probablemente" elegir su bando, dice Israel Rojas, cantante del grupo Buena Fe, uno de los críticos de 'Patria y Vida', que acaba de lanzar la canción 'La fuerza de un país', en tributo a la vacuna cubana contra la COVID-19.

El duelo musical entre el régimen cubano y la disidencia está servido. Muchos se preguntan si el terromoto causado por 'Patria y Vida' y el conflicto melódico que ha desencadenado será flor de un día o si realmente las cosas están cambiando en Cuba.

Noticias relacionadas

Tema candente

Más sobre :

Covid-19