Newsletter Newsletters Events Eventos Podcasts Videos Africanews
Loader
Encuéntranos
Publicidad

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, defiende los bombardeos sobre la Franja de Gaza

Cohetes lanzados por las milicias palestinas desde Gaza
Cohetes lanzados por las milicias palestinas desde Gaza Derechos de autor  Khalil Hamra/AP
Derechos de autor Khalil Hamra/AP
Por Francisco Fuentes con AP
Publicado Ultima actualización
Compartir esta noticia Comentarios
Compartir esta noticia Close Button
Copia/pega el link embed del vídeo de abajo: Copy to clipboard Copiado

La escalada de violencia del conflicto palestino-israelí continúa. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reitera que los bombardeos sobre Gaza continuarán hasta que se restablezca la seguridad en Israel.

PUBLICIDAD

La escalada de violencia del conflicto palestino-israelí continúa.

El balance de los últimos ataques nos deja a diez miembros de una misma familia palestina muertos, en su mayoría niños, tras los bombardeos del sábado en Gaza.

También el edificio de la prensa internacional, que albergaba las oficinas de la agencia estadounidense Associated Press (AP). ha quedado reducido a escombros.

Además, se ha registrado una víctima mortal en Tel Aviv por el impacto de uno de los cohetes lanzados por las milicias palestinas desde Gaza.

"Ustedes saben, y yo sé, que ningún país del mundo toleraría esto e Israel no tolerará esto. Israel ha respondido enérgicamente a estos ataques y continuará respondiendo enérgicamente hasta que se restablezca y se recupere la seguridad de nuestro pueblo", ha dicho el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Por su parte, el líder de Hamás, Ismail Haniye, respondía desde Catar tras participar en una manifestación en Doha.

"Este Ejército (israelí) criminal mata mujeres y niños con cazas F-16. Pensaban que disuadirían a la resistencia popular", ha señalado Haniye.

Todo coincidiendo con las movilizaciones del Día de la Nakba o Día de la Catástrofe, que los palestinos conmemoran para recordar a las 800 000 personas que huyeron de sus hogares a la Franja de Gaza, coincidiendo con la creación del Estado de Israel (1948).

Algunas marchas reivindicativas como está en Belén, en Cisjordania, desembocaron en graves enfrentamientos con las fuerzas de seguridad israelíes.

Fuentes adicionales • AFP

Ir a los atajos de accesibilidad
Compartir esta noticia Comentarios

Noticias relacionadas

Al menos diez palestinos muertos en el último bombardeo israelí en la Franja de Gaza

Israel moviliza a 60.000 reservistas para invadir la ciudad de Gaza

Israel reivindica la muerte de Abu Obeida, veterano portavoz del brazo armado de Hamás