La Unión Europea acuerda una Política Agrícola Común más ecológica y social

La Unión Europea llega a un acuerdo para la reforma de la Política Agrícola Común para el período 2023-2027.
Comisión, Parlamento y Consejo han logrado cerrar este viernes una PAC más ecológica y social, tras unas negociaciones que han durado tres años.
'Buena para todos'
Junto a medidas medioambientales, garantiza más apoyo a las explotaciones agrícolas más pequeñas, introduce el respeto a los derechos de los trabajadores como requisito para recibir fondos, así como ayudas a los jóvenes que quieran trabajar en el sector.
"Esta reforma será más amigable con el clima, el medio ambiente y el bienestar animal. Pero también con los granjeros". anunciaba el comisario de Agricultura Janusz Wojciechowski.
Cumplir con la reducción de emisiones
Frans Timmermans es vicepresidente de la Comisión y responsable del Pacto Verde Europeo.
"Ahora tenemos un acuerdo en la Política Agrícola Común que debe encajar con nuestro objetivo firme y legalmente vinculante de reducir nuestras emisiones en al menos un 25% para el año 2030 en relación a las de 1990. Y conseguir la neutralidad climática para 2050", subrayaba.
Primas para incentivar la sostenibilidad
Entre las cuestiones más importantes del nuevo plan, la financiación de los ecoesquemas, programas con primas para incentivar a agricultores y ganaderos a adoptar prácticas especialmente sostenibles.
Los 27 habían aprobado el pasado octubre la reforma de la PAC con un presupuesto de 387.000 millones de euros para siete años.
El acuerdo deberá ser ratificado por el consejo de Agricultura y Pesca de la próxima semana en Luxemburgo.