Fracasa el referéndum mexicano para investigar a predecesores de AMLO

Vecinos de San Miguel Topilejo votan en el referéndum no vinculante de México
Vecinos de San Miguel Topilejo votan en el referéndum no vinculante de México   -  Derechos de autor  Christian Palma/Copyright 2021 The Associated Press. All rights reserved.
Por Yaiza Martín-Fradejas

La consulta popular propuesta por Andrés Manuel López Obrador para 'juzgar' a ex presidentes por corrupción no será vinculante debido a la escasa participación.

La primera consulta popular celebrada en México fracasó debido a la escasa participación: solo el 7% de la población votó en un polémico referéndum promovido por el actual presidente, Andrés Manuel López Obrador, para investigar a sus predecesores por corrupción. Para que el resultado fuese vinculante era necesario que al menos un 40% de los mexicanos se diera cita en las urnas, algo que no ocurrió, por lo que el resultado de la consulta no tendrá efectos legales pese a que en torno al 95% de los votantes dijera "sí" a la propuesta.

El referéndum preguntaba al pueblo mexicano si los ex presidentes mexicanos tendrían que ser investigados por corrupción. La pregunta de la consulta fue puesta en entredicho en un principio, ya que se mencionaba el nombre y apellidos de cinco ex mandatarios mexicanos de derecha. Por otra parte, los detractores de AMLO criticaron al actual presidente por excluirse de la propuesta y consideraron la consulta inútil, ya que los ex mandatarios pueden ser juzgados como cualquier otro ciudadano.

Noticias relacionadas