México, Chile y Bolivia: tres países de una misma región en diferentes fases de la pandemia

El avance de la vacunación en América Latina sigue en un ritmo desigual, con países como Chile y México avanzando hacia una especie de normalidad, mientras que otros como Bolivia luchan por salir del atasco en el que se encuentran.
Pese a ciertos reveses, Chile ha administrado casi 3 millones de dosis en 28 días, lo que ha permitido que el 80% de la población en su Región Metropolitana completara el esquema de vacunación.
Los casos siguen bajando y el Gobierno chileno ha decidido retrasar en dos horas el toque de queda en Santiago, de las 22.00 horas a la medianoche.
En México, más de 25 millones de estudiantes regresaron a clases tras el anuncio del Gobierno central que ha despertado la polémica.
El país sufre su tercera ola de contagios y por esa razón muchos padres decidieron no enviar a sus hijos pese al mensaje de confianza del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Detrás de esa confianza hay una realidad apremiante: cerca de 5,2 millones de alumnos de todos los niveles educativos desestaron el año escolar pasado debido a la pandemia.
Solo el 26% de los mexicanos ha recibido la pauta completa de la vacunación y la ansiada inmunidad de rebaño está aún lejos.
Y en Bolivia, la burocracia mantiene las vacunas en los refrigeradores. Un poco más de 3 millones de vacunas están estancadas por falta de logística o personal sanitario. Una situación que afecta principalmente a las zonas rurales y que los gobiernos regionales solo pueden desbloquear con una mayor coordinación. Solo el 23% de la población está completamente vacunada en Bolivia.