El mundo surrealista de Magritte llega a Madrid

Madrid enmarca la metapintura de Magritte. Encuadra la pintura dentro de la pintura, el cielo dentro de la cara, el árbol dentro de una hoja enmarcado por una puerta. La capital española hace un hueco a 90 obras de este famoso pintor dentro de los marcos de las paredes del museo Thyssen. Con ese cuadro dentro del cuadro Magritte lleva al extremo la idea del Renacimiento de que el cuadro debía funcionar como si fuera una ventana abierta, a un espectáculo o a un paisaje.
_"Toma esa metáfora y la lleva al extremo y la lleva al absurdo, porque dice bueno, si el cuadro es como una ventana, el cuadro tendría que ser transparente, tendría que ser completamente invisible y el cuadro más perfecto tendría que desaparecer", _explica Guillermo Solana, director artístico del museo Thyssen-Bornemisza.
La exposición incluye sus autorretratos o pinturas que introducen las palabras en el lienzo. Abarca toda la obra del artista surrealista en la que juega con la perspectiva, con las siluetas y plantea preguntas que retan al espectador a cuestionar tanto lo que ve como lo que sabe.
"Creó imágenes que cambiaron a la gente, los niños entienden a Magritte, los adultos entienden a Magritte, todo el mundo puede encontrarse a sí mismo a través de cada uno de los cuadros", afirma Charly Herscovici, director de la Fundación Magritte
Es la primera exposición retrospectiva del artista que se celebra en la capital española desde 1989. Las obras estarán expuestas hasta el próximo 30 de enero.